“Criminalizan a defensores de migrantes por aranceles”: denuncian detención del activista Luis García Villagrán en Chiapas

Tamara Mares

La detención de Luis García Villagrán, defensor de derechos de personas migrantes, ha generado preocupación entre asociaciones civiles y activistas, quienes consideran que la medida responde a presiones de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha amenazado con aranceles para que México detenga las oleadas de migrantes hacia el norte.

La aprehensión, por órdenes de la Fiscalía General de la República (FGR), se produjo este martes alrededor de las 10 de la mañana, dijo su esposa, Elizabeth Jiménez, en entrevista.

García estaba acompañando una caravana de centroamericanos que salió este miércoles desde Tapachula, en Chiapas, rumbo a la frontera norte con Estados Unidos. En meses pasados, el activista había denunciado a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) por cobrar trámites de manera ilegal y aceptar sobornos para acelerar procesos migratorios.

“Me enteré porque él me llamó de la Fiscalía”, contó Jiménez. “Me marcó y dice que lo están acusando de delincuencia organizada y tráfico de personas”.

Las acusaciones se hicieron incluso desde Palacio Nacional, cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que la detención fue producto de una investigación que llevaba varios años en curso.

García es también fundador de la asociación civil Centro de Dignificación Humana, y desde 2019 forma parte del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 

Actualmente, se encuentra detenido en un centro federal de Tapachula. “No tienen ningún fundamento, no tienen nada, son acusaciones falsas”, reclamó su esposa.

Luis Rey García Villagrán migrantes
Foto: Facebook Luis García Villagrán

Acusan criminalización de defensores de migrantes 

No es la primera ocasión que un defensor de los derechos de personas migrantes es perseguido judicialmente por su activismo. En 2018, Irineo Mújica, líder de la organización Pueblo Sin Fronteras, fue acusado de cargos como lesiones y daño en propiedad ajena. 

El también activista señaló en entrevista que la detención de García es una repercusión por su labor y por las denuncias contra el INM y la Comar.

“Las personas que vienen huyendo, que traen una petición legítima porque realmente no pueden estar en sus países y no pueden llegar a Estados Unidos, prefieren aunque sea buscar la posibilidad de conseguir un trabajo en México”, explicó Mújica. “En el sur no existe esa posibilidad porque no hay trabajo”.

Por este motivo, profundizó, hay mayor demanda de documentos migratorios que permitan trabajar en México y avanzar hacia otras ciudades más al norte, donde hay mayor oferta laboral, lo que crea un caldo de cultivo para que agentes federales vendan turnos para agilizar u obtener trámites.

“Entonces, lo que hay es un mercado para poder obtener los documentos y subir a las ciudades más grandes”.

Mújica también fue señalado por el Gobierno federal, en un comunicado, como un colaborador cercano de García y “líder de una red de polleros”, aunque de momento no se ha informado si existe un proceso judicial también en contra suya.

“Criminalizan sin ninguna prueba, o sea, justifican su actuar de alguna manera por las relaciones que tienen (con Estados Unidos). Cada vez que necesitan, o tienen problemas arancelarios, tienen que sacrificar a los migrantes y a los defensores, y acusarlos de lo que sea”.

Rey García migrantes chiapas
Foto: Facebook Luis García Villagrán

Fabrican delitos al defensor de migrantes Luis García Villagrán

El sacerdote Heymán Vázquez, quien pertenece a la parroquia de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo, igualmente reclamó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum recurrió a la criminalización de Luis García como medida para detener sus labores en favor de las personas migrantes en Chiapas y sus denuncias de corrupción en el INM y la Comar. 

“Ellos saben muy bien que Luis no es responsable de los delitos que le atribuyen”, afirmó. “Entonces, una forma de cancelarlo es fabricarle delitos. Por eso exijo al Gobierno mexicano que lo dejen libre”.

Share

You may also like...