Economía mexicana se contrae 0.3% en 3T por desplome de la industria: Inegi

Yolanda Morales

La economía mexicana presentó una contracción anual de 0.3% en el tercer trimestre del año, con cifras desestacionalizadas, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse el dato en el PIB final que se dará a conocer el próximo 21 de noviembre, se presentará la primera caída a tasa anual de la actividad económica, desde el cuarto trimestre del año 2021.

La caída de la actividad económica fue conducida por el desplome del sector secundario que en el comparativo anual mostró una caída de 2.9 % respecto del desempeño observado entre julio y septiembre del 2024. En este segmento se ubican actividades de las industrias de manufactura, construcción, minería y generación de energía.

La contracción anual del PIB en el tercer trimestre también fue resultado de la caída que experimentaron las actividades terciarias, de servicios y comercio, que según la estimación oportuna, fue de 0.9% en su lectura anual.

En tanto las actividades primarias, de la agricultura y ganadería, fueron las únicas con un resultado anual positivo de 3%, que sin embargo no pudo compensar el declive de los sectores industrial y de servicios que representaron poco más del 90% del PIB mexicano.

Al hacer un acercamiento al desempeño del trimestre que corre de julio a septiembre de este año, se observa una contracción también de 0.3% en la actividad, que confirma el debilitamiento de la actividad económica que había advertido el Banco de México (Banxico) desde el tercer trimestre del año pasado.

De acuerdo con el economista de Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos, la caída de la actividad en el tercer trimestre estaba consignada en el modelo estadístico de la firma y por tanto mantienen sin cambio su pronóstico de crecimiento en 0.5% para todo el 2025.

Desde Nueva York, anticipa que la actividad real se verá afectada por la incertidumbre en las políticas internas y externas, el debilitamiento de la confianza empresarial y los esfuerzos para seguir con la consolidación fiscal.

Share

You may also like...