Transferencias bancarias cambiarán en México: ¿Qué es el MTU y cómo te afectará?

Carlos Ramírez
Las transferencias bancarias cambiarán en México a partir del 1 de octubre cuando el Banco de México (Banxico) pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU); pero, ¿qué es el MTU y cómo te afectará cuando quieras transferir desde tu banco?
En primer lugar, el Banxico informó que implementará el MTU para ofrecer un mayor control sobre los movimientos bancarios de los mexicanos y, a su vez, reducir los fraudes electrónicos.

¿Qué es el MTU y para qué sirve?
El MTU es un límite máximo de dinero que cada mexicano podrá fijar para sus transferencias bancarias y podrá realizarse de manera periódica, ya sea diaria, semanal o hasta mensual.
El MTU funcionará para que los mexicanos no caigan en operaciones no autorizadas a partir de fraudes bancarios y, con ello, se podrá dar una mayor tranquilidad al cliente en el uso de su dinero.
Por ende, cada mexicano, desde su aplicación bancaria o banca en línea podrá contar con el MTU y tienes qué saber que:
* Es configurable: cada usuario decide si quiere poner un tope diario, semanal o mensual.
* Aplica a transferencias SPEI, CoDi, pagos de servicios y movimientos con tarjetas.
* Su función es detectar y frenar operaciones inusuales o sospechosas.
¿Cómo funciona el MTU?
Un ejemplo práctico del MTU es que un mexicano podrá establecer un límite de $10,000 diarios o un tope distinto para cuentas nuevas o de otros bancos.
¿Qué pasa si no configuro mi MTU?
Si no activas tu propio límite antes del 30 de septiembre, tu banco asignará de manera automática un tope de 1,500 UDIS, es decir, alrededor de $12,800 pesos (al valor actual). Esto podría limitarte en caso de que necesites hacer operaciones mayores.
¿Cómo activarlo?
El procedimiento variará según el banco, pero en general deberás:
1. Entrar a la app bancaria.
2. Ir a la sección Transferir y pagar.
3. Seleccionar Editar límite por transferencia.
4. Ajustar el monto según tus necesidades.
El cambio es inmediato y puede modificarse en cualquier momento.
Clave a recordar
* El MTU no es obligatorio para los usuarios, pero sí para los bancos ofrecerlo.
* Ajustar tu propio límite es la mejor forma de proteger tu dinero y evitar bloqueos inesperados.