Banxico incrementa previsión de crecimiento para 2025 y 2026 pese a tensiones comerciales con EU

EFE

El Banco de México (Banxico) mejoró este viernes su previsión de crecimiento económico para el país en los siguientes dos años, al ubicarla en el 0.6% para 2025, desde un 0.1% previo; mientras que para 2026 la expectativa pasó del 0.9% al 1.1%, pese a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De acuerdo con el “Informe Trimestral abril-junio 2025”, el ajuste refleja el desempeño mejor de lo previsto en el segundo trimestre del año y un entorno externo menos adverso de lo anticipado durante los primeros tres meses del año.

La gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que “en el segundo trimestre, la economía mexicana creció más de lo esperado después del débil desempeño del trimestre anterior y de la contracción que se observó en el cuarto trimestre 2024”.

“La expansión mayor a la anticipada en el segundo trimestre condujo a que en este informe reportemos un ajuste al alza en nuestras previsiones de crecimiento, en particular para 2025, revisamos de 0.1% a 0.6%, mientras que para 2026 pasamos de una estimación de 0.9% a 1.1%”, detalló en la presentación.

Además, precisó que, con este ajuste, que la Junta de gobierno del Banxico mantiene “la expectativa de un bajo ritmo de crecimiento para el resto de 2025 y de una expansión gradual a largo de 2026”.

El banco central advirtió que el balance de riesgos para el crecimiento sigue sesgado a la baja y entre los principales factores negativos identificó “la persistencia de un ambiente de elevada incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos”.

Así como los posibles efectos de nuevas medidas arancelarias que “podrían traducirse en un menor dinamismo de la economía de nuestro país, así como de la propia economía estadounidense”.

En este punto, resaltó como una oportunidad persistente la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, proceso también denominado “nearshoring“.

Rodríguez Ceja estimó que “ofrece oportunidades para atraer inversión y dinamizar al sector exportador, así como para impulsar sectores que fortalezcan el mercado interno”.

Leve alza del pronóstico de inflación

En materia de precios, Banxico reconoció que los pronósticos de inflación general y subyacente incorporan ajustes al alza entre el tercer trimestre de 2025 hasta el 3.8%, frente al 3.5% de mayo, debido a una mayor persistencia de la inflación de servicios y mercancías.

No obstante, insistió, que “se continúa esperando que converja a la meta del 3 % en el tercer trimestre de 2026”.

La Junta de gobierno redujo la tasa de referencia en 50 puntos base en cada una de sus primeras cuatro reuniones de 2025 y aplicó un recorte adicional de 25 puntos en agosto, para ubicarla en el 7.75%.

El instituto central reiteró que la postura monetaria seguirá enfocada en consolidar el proceso desinflacionario y mantener ancladas las expectativas.

“La política monetaria continuará centrada en consolidar el proceso desinflacionario, manteniendo el anclaje de las expectativas y guando la inflación hacia su meta de 3%”, comentó Rodríguez Ceja. 

Share

You may also like...