“Fuera Noroña”: vecinos protestan por tierras comunales ocupadas

Estrella Pedroza
Este viernes, comuneros de Tepoztlán se manifestaron frente a la vivienda del senador Gerardo Fernández Noroña, ubicada en los parajes Potlayo y Mozoquilla, a aproximadamente 10.5 kilómetros del centro del municipio.
Los manifestantes denunciaron que la propiedad se encuentra en tierras comunales y que no existen escrituras ni títulos que avalen su posesión.

Las pancartas
Durante la protesta, varias personas sostenían pancartas en las que señalaban que el senador los estaba despojando de bienes comunales. Además, exhibieron una manta de gran tamaño en la que aparecía Fernández Noroña semidesnudo, acompañada de la leyenda: “Al pueblo lo del pueblo, exigimos que se restituya esta propiedad al pueblo de Tepoztlán. El suelo de Tepoztlán es del pueblo”, junto con una fotografía de la vivienda.
Uno de los comuneros tomó la palabra y afirmó: “Aquí no se puede vender ni traspasar la propiedad si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros. Y aquí está la gente de los comuneros. En todas las circunstancias, el poder que tiene actualmente como presidente, Fernández Noroña, y usted como presidente del Congreso de la Unión, representa un error grave y enorme, porque está usufructuando bienes que no le corresponden.” Agregó: “Esta propiedad no es de él; es un bien inmueble perteneciente a los comuneros de Tepoztlán. Tepoztlán no se aleja.
Las exigencias
El pueblo de Tepoztlán exige que se resuelva la situación de esta propiedad. El suelo de Tepoztlán es comunal. ¡Ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera, fuera, fuera Noroña! ¡Fuera Noroña!” Los comuneros informaron que en la próxima asamblea general, prevista para el domingo, se propondrá iniciar un juicio de restitución de la propiedad. Durante la protesta, los participantes portaban cartulinas con mensajes como: “Fuera Noroña de Tepoztlán”.
Este tipo de conflictos se enmarca en la particularidad de Tepoztlán, donde la tenencia de la tierra es mayoritariamente comunal, con algunas zonas de propiedad ejidal, lo que implica que cualquier venta o traspaso debe contar con la aprobación de la asamblea de comuneros. Los manifestantes enfatizaron que la ocupación de la propiedad por parte del senador se realiza sin respetar estos mecanismos colectivos y legales de la comunidad.
Contexto: Esta información es importante porque refleja un conflicto de propiedad que involucra a un senador y a la comunidad de Tepoztlán, poniendo en evidencia tensiones sobre la tenencia de tierras comunales, un tema central en la organización social y legal de la región.