Mercado laboral genera 655,000 empleos en octubre, informalidad fue el motor
Gerardo Hernández
En octubre, el mercado laboral mantuvo el ritmo de creación de empleo, en el inicio del último trimestre del año la población ocupada creció en 655,511 personas. De esta manera, en lo que va del año se han generado 1.5 millones de puestos de trabajo, aunque con un fuerte impulso en la informalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La generación de empleo en octubre, fue el balance de un incremento de 831,860 personas en la informalidad laboral y una reducción de 176,349 en el empleo formal, el cual había logrado ligar dos meses con saldo positivo.
Con este comportamiento, la tasa de informalidad pasó 54.8% a 55.7% con respecto al mes pasado. Sin embargo, en lo que va del año el indicador registra un incremento de 2 puntos porcentuales.
Entre enero y octubre, la informalidad laboral es la única que ha ganado terreno, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Poco más de 2 millones de personas se han sumado a la población ocupada través de un trabajo informal, en contraste, el empleo formal reporta una caída de 488,252 plazas durante ese periodo.
El aumento de la ocupación estuvo ligado principalmente al crecimiento del trabajo por cuenta propia (+438,404), mismo que registraba dos meses con reducciones. El trabajo no remunerado aportó 170,662 plazas y le siguió con un bajo desempeño el trabajo subordinado (+68,638).
Por otra parte, la subocupación tuvo un repunte de 0.3 punto porcentual para ubicarse en 7.5% de la población ocupada, este el dato más alto de los últimos 11 meses. Con esto, el también denominado subempleo hiló dos meses con aumento.
ste comportamiento sugiere que una parte de los puestos de trabajo creados en octubre no fueron de buena calidad. La subocupación engloba a las personas que tienen la necesidad de ofrecer más horas de trabajo que las que el mercado laboral les garantiza. De acuerdo con la ENOE, del total del crecimiento de la población ocupada, 30.4% se concentró en el subempleo.
Desempleo baja a 2.6%
En octubre, la tasa de desempleo descendió a 2.6%, una disminución de 0.3 punto porcentual a tasa mensual. Este fue el dato más bajo en seis meses, en abril se ubicó en un nivel de 2.5 por ciento.
La baja en la tasa de desempleo se debe a una reducción de 218,633 personas en la población ocupada. Esto influyó en una reducción mensual del desempleo extendido, mismo que pasó de 11.1% a 10.0%, debido a que también disminuyeron los “disponibles” de la Población No Económicamente Activa (PNEA), el otro componente del indicador.
