Así es la nueva doble estafa en WhatsApp: rechaza esta notificación al instante

Joana Mayen

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial, pero también se ha convertido en un canal habitual para fraudes. Actualmente circula una nueva doble estafa que llega a través de una notificación engañosa, la cual debes rechazar al instante

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial, pero también se ha convertido en un canal habitual para fraudes. Actualmente circula una nueva doble estafa que llega a través de una notificación engañosa, la cual debes rechazar al instante

En México, cada año se reportan miles de casos relacionados con suplantación de identidad, robo de cuentas y extorsiones financieras a través de WhatsApp. 

La más reciente amenaza ha sido calificada como una doble estafa, ya que no sólo arrebata el control de la cuenta de WhatsApp al usuario, sino que convierte esa misma cuenta en un mecanismo para engañar a sus contactos.

¿Cómo funciona la nueva estafa?

Todo inicia con una videollamada a través de WhatsApp. El número desde el que llaman pertenece a un contacto conocido, lo que genera confianza inmediata. Sin embargo, detrás de esa llamada se encuentra un ciberdelincuente que ya ha tomado el control de dicha cuenta.

Durante la llamada, el estafador explica que su teléfono tiene fallas y pide al usuario compartir la pantalla para ayudarle a detectar el problema. Mientras tanto, en otro dispositivo, el delincuente intenta iniciar sesión en la cuenta del usuario objetivo. 

Imagen intermedia

WhatsApp, como medida de seguridad, envía un código de verificación por SMS al número legítimo.

Dado que la pantalla está compartida, el estafador puede visualizar ese código en tiempo real. Una vez que lo obtiene, lo introduce en su dispositivo, accediendo así a la cuenta del usuario y quitándole el control completo de ella.

Con el control total de la cuenta, el siguiente paso es contactar a familiares y amigos. Usando un tono de urgencia, solicita transferencias de dinero, argumentando alguna emergencia. 

Algunos estafadores utilizan plataformas como Bizum para recibir los pagos, aunque también es común que pidan transferencias bancarias o depósitos.

El ciclo no termina ahí. El delincuente puede repetir la misma técnica con los nuevos contactos, generando una cadena de suplantaciones que puede extenderse rápidamente.

Imagen intermedia

¿Cómo evitar caer en la doble estafa en WhatsApp?

Frente a este tipo de estafas en WhatsApp, la prevención es la herramienta más efectiva. Estas son algunas recomendaciones clave para no caer en la trampa:

  • Nunca compartas tu pantalla en videollamadas si no estás viendo claramente a la otra persona. Si la imagen está oscura o hay alguna señal extraña, cuelga la llamada.
  • Desconfía incluso si la llamada proviene de un contacto conocido. Es recomendable hacer una pregunta personal o confirmar por otro medio que realmente se trata de esa persona.
  • No compartas códigos de verificación con nadie. Estos códigos son confidenciales y se envían únicamente para confirmar que tú estás intentando acceder a tu cuenta. Si alguien más los ve, puede tomar el control de tu cuenta.
  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esta opción añade una capa adicional de seguridad al requerir un PIN adicional al intentar ingresar desde un nuevo dispositivo.
  • Reporta inmediatamente si notas una actividad sospechosa. Si pierdes acceso a tu cuenta, comunícate directamente con WhatsApp y alerta a tus contactos para evitar que otros caigan.
Share

You may also like...