Trump acusa a cárteles de tener ‘tremendo control’ sobre México

Ricardo Preza

El presidente estadounidense Donald Trump endureció su retórica contra los cárteles de la droga mexicanos al firmar la nueva “Ley HALT Fentanyl”, con la que busca frenar la crisis de opioides que, según datos oficiales, dejó casi 50 mil muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos. Durante el acto, acusó a los grupos criminales de tener un fuerte dominio sobre México, incluidos sus políticos.

“Los cárteles tienen un tremendo control sobre México. No podemos permitir que eso suceda. Tenemos que hacer algo al respecto”, afirmó el mandatario, quien convirtió la ofensiva antidrogas en una de las principales banderas de su segundo mandato. En su visión, las autoridades mexicanas “están aterrorizadas”, dijo, “porque los cárteles controlan a las personas que son elegidas”.

Las declaraciones se suman a una serie de acusaciones similares lanzadas en meses recientes. En febrero, el republicano fue más allá al señalar que el gobierno mexicano mantiene “una alianza intolerable” con los narcotraficantes. El señalamiento fue reiteradamente rechazado por las autoridades mexicanas.

La “Ley HALT Fentanyl”, aprobada por republicanos y demócratas, convierte en permanente la clasificación de las sustancias relacionadas con el fentanilo (FRS) dentro de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, la categoría más severa, que agrupa drogas sin uso médico aceptado y con alto potencial de abuso.

Más drogas en las calles

Además, el mandatario republicano advirtió sobre la aparición del carfentanilo, “cada vez más común”, una sustancia 100 veces más potente que el fentanilo y 10 mil veces más fuerte que la morfina. “Una dosis de apenas dos miligramos puede ser letal”, subrayó.

No obstante, organizaciones de salud y expertos jurídicos advierten que el enfoque punitivo podría tener consecuencias contraproducentes: por un lado, bloquea la investigación médica de posibles antídotos; por otro, estimula la creación de sustancias aún más peligrosas.

En las últimas dos décadas, más de un millón de estadounidenses fallecieron por sobredosis, en gran medida por la expansión descontrolada de opioides promovida por la industria farmacéutica en los años 90. Hoy, con una retórica de “guerra” dirigida al sur de la frontera, Trump intenta enfrentar un fenómeno que tiene raíces complejas en ambos lados.

Share

You may also like...