México en llamas: registro histórico de calor en 2024 y años más extremos por venir
Ángela Chávez
México ha vivido en 2024 el año más caluroso desde que se tienen registros y las altas temperaturas amenazan con ser más drásticas en los próximos años, lo que puede reflejarse en problemas de salud pública, así como sequías extremas, advierten especialistas.
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalan que si las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global continúan su trayectoria actual, se espera que entre 2020 y hasta 2040 la temperatura anual promedio en México se incremente en 1.9 grados centígrados. Además, alertan que para 2041 y 2060 pueden alcanzarse los 2.9 grados centígrados y a finales del siglo, entre 2081 a 2100, los 5.3 grados centígrados.
Al respecto, Francisco Estrada, doctor en economía ambiental y coordinador del programa de investigación en cambio climático de la UNAM, dijo en entrevista con Reporte Índigo, que en este año y en los próximos, los fenómenos por temperaturas cálidas extremas azotarán al país.
🌡️🌧️ El calor ya se empieza a sentir en gran parte de México, hoy 25 estados tendrán temperaturas entre los 30 y 40°C, y el sureste tendrá aguaceros pic.twitter.com/oJIqzCNOBx
— Debate (@ELDEBATE) February 3, 2025
“Existirán diversos problemas de temperaturas muy elevadas, derivadas de que la humanidad ha puesto en la atmósfera gases de efecto invernadero. Aunque se pronostica que 2025 puede ser un poco menos cálido que 2024, de cualquier manera va a ser un año muy caluroso, va a ser uno de los 10 años más calientes en la historia, eso es prácticamente seguro.
“Estos meses tendrán eventos importantes extremos por las temperaturas, pero lo peor de lo peor es que 2026 y 2027 con toda seguridad van a ser años más calurosos de lo que hemos vivido”, advierte el experto en cambio climático.
En esta amenaza climática, el regreso del presidente Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos también es un factor. “La Presidencia de Donald Trump significa, según las estimaciones que tenemos, que se van a añadir 4 mil millones de toneladas adicionales de CO2 a la atmósfera de aquí al 2030. Eso nos asegura el aumento en las emisiones de Estados Unidos y vamos a tener un aumento en la temperatura mayor de lo que esperábamos antes de que Trump fuera presidente por segunda ocasión”, alerta Estrada.
Meteorológico mundial alerta sobre clima extremo para la próxima década
También la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 fue el año más cálido del que se tiene constancia, según seis conjuntos de datos internacionales de América, Europa y Asia. “En una excepcional concatenación de récords de temperatura, los últimos 10 años han sido los más cálidos jamás registrados”, asentó la organización en su análisis consolidado.
Ante la situación, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, resaltó, al momento de la publicación del estudio, que “la historia del clima se está escribiendo ante nuestros ojos. No estamos hablando de solo uno o dos años de temperaturas récord, sino de una serie de 10 años y esta ha ido acompañada de condiciones meteorológicas extremas de efectos devastadores, circunstancias que se han visto exacerbadas por unas concentraciones sin precedentes de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana”.
Además, un estudio publicado por la Universidad de California, titulado “Inundaciones, sequías y luego incendios: el latigazo hidroclimático se acelera a nivel mundial”, destaca que en todo el planeta se han intensificado las oscilaciones entre temporadas húmedas y secas debido a que el calentamiento global ha modificado la capacidad de la atmósfera para absorber y precipitar agua, lo que ocasiona que los fenómenos como los incendios, relacionados con la sequía, sean más severos.
Mexico just hit a searing 52°C (125.6°F), tying the highest temperature ever recorded in Mexico.
— Colin McCarthy (@US_Stormwatch) June 21, 2024
The unprecedented run of heat in 2024 continues in Mexico. pic.twitter.com/C05Lj6CUBd
Así se vivió en México el año más caliente hasta ahora
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de calor en México generalmente se inicia a finales de marzo y alcanza su punto más crítico en abril y mayo, además las temperaturas pueden superar los 45 grados en algunas zonas del país. Este promedio de temperaturas ha causado en el territorio nacional la muerte de cientos de personas y animales, además fue la causa de una crisis de sequías el año pasado.
De acuerdo con el Informe de vigilancia epidemiológica de la semana 40, publicado por la Secretaría de Salud, en el cual se da el último informe de afectaciones por altas temperaturas, del 17 de marzo al 5 de octubre 2024 se registraron por lo menos 4 mil siete casos de daños a la salud en personas por temperaturas extremas en la temporada de calor y 331 defunciones en todo el territorio nacional por la misma causa, el 92.4 por ciento de estos decesos corresponde a golpes de calor.
#Clima | El sistema frontal No. 25 dejará de afectar al país, mientras que la masa de aire polar asociada modificará sus características térmicas. #Conagua prevé mañana predominará el ambiente cálido a caluroso en los estados costeros del #Pacíficomexicano y la península de… pic.twitter.com/hPiKJaLZJp
— Ríodoce (@Riodoce_mx) February 3, 2025
Las entidades federativas en las que se han registrados las defunciones son Veracruz con 79, Sonora con 48, Baja California con 47, Oaxaca con 24, Tabasco con 24, Tamaulipas con 21, Yucatán con 18, Nuevo León con 14, San Luis Potosí con 12, Hidalgo con 11, Quintana Roo con 10, Baja California Sur con cinco, Chihuahua con tres, Sinaloa con tres, Coahuila con dos, Guerrero con dos, Nayarit con dos, Querétaro con dos, Campeche con uno, Chiapas con uno, Guanajuato con uno y Puebla con uno.
Los estados donde se han reportado mayores temperaturas son Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde el termómetro ha llegado a registrar hasta 45 grados, mientras que en Veracruz, Yucatán, Nuevo León y otros estados los termómetros han rondado los 35 y 40 grados.
Además de las afectaciones a la salud de las personas, en 2024 cientos de especies animales, desde peces, aves, monos, anfibios, entre otras que se encontraban en su hábitat murieron a causa del calor extremo, de acuerdo con información difundida en redes sociales así como agrupaciones ambientales y confirmada por organismos del Gobierno federal.