La Barredora, mafia de Bermúdez que creció a la sombra del gobierno de Adán Augusto

Rodulfo Reyes
El 22 de diciembre de 2023, en la casa del entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000, se produjo una balacera, que fue el preludio de una crisis de violencia que vivió por meses la tierra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En mi calidad de vocero institucional del gobierno de Tabasco, quiero desmentir de manera categórica los rumores recientes sobre un presunto ataque armado contra Hernán Bermúdez. La información difundida carece de veracidad y es crucial evitar la propagación de noticias falsas”, posteó a las 20.55 horas en su cuenta de X el vocero gubernamental Juan Carlos Castillejos.
Más tarde el propio Hernán Bermúdez salió a declarar que era falso que hubiera sido atacado en su domicilio.
Pese a los desmentidos oficiales, sí se produjo un enfrentamiento armado entre el funcionario y dos de sus principales colaboradores: Ulises “N” y Tomas “N”.
A lo largo del año y siete meses que lleva el suceso se ha venido diciendo que el pleito fue originado por la disputa de un botín del cartel de La Barredora, de cuya responsabilidad se acusa de manera oficial a Bermúdez Requena, prófugo de la justicia desde el pasado 14 de febrero que un juez local, a petición de la Fiscalía General de Tabasco, le obsequió una orden de aprehensión por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
¿Qué pasó en la casa del llamado Comandante H ese 22 de diciembre de 2023? De acuerdo con testimonios de quienes conocen las investigaciones en torno a la organización criminal cuya paternidad las autoridades le endilgan al funcionario nombrado el 11 de diciembre de 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, la causa del altercado que llegó a los balazos no fue la disputa de algún tesoro.
Sentados en el comedor de la casa del ex jefe policiaco estaban, además de este, Ulises “N” y Tomás “N”; el primero lo acompañaba desde que fue nombrado director de la Policía de Investigación de la FGE, a inicios de la administración del ahora senador Adán López.
Ulises “N”, alias El Mamado, es un ex policía federal que estuvo preso en Cancún por delitos contra la salud, y que regresó a Tabasco a principios de 2019 como brazo derecho de Bermúdez Requena en la Policía de Investigación de la la Fiscalía estatal; El Mamado fue reaprehendido este miércoles en Guadalajara, Jalisco.
Cuando Hernán Bermúdez dejó la Policía de la FGET para ser nombrado por Adán López como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ulises “N” se fue con él a la corporación y, aunque no estaba dentro del organigrama oficial, aparentemente por tener antecedentes penales, participaba en operativos policiacos oficiales, de lo cual hay constancia en fotografías en las que aparece siempre atrás del titular de la SSPC vistiendo el uniforme de la institución.
También parte del equipo del ex funcionario prófugo, Tomas “N” colaboró con él en la FGE y en la SSPC; actualmente es señalado como operador financiero de ese grupo criminal.
El 22 de diciembre de 2023, de acuerdo con testimonios de fuentes que conocen la investigación, los tres departían en la casa del jefe policiaco hasta que este les dijo que tenía que hablar con ellos de un tema que había surgido de última hora.
Hasta antes del choque entre los personajes, el acuerdo era que La Barredora desaparecería al terminar el gobierno de Carlos Merino Campos, quien en agosto de 2021 entró en relevo de López Hernández al ser nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente López Obrador.
El compromiso era que la estructura de ese grupo criminal se iba a integrar a un poderoso cartel de las drogas con sede en Jalisco.
–Hay una contraorden –dijo Hernán mientras miraba a Ulises “N” y a Tomás “N”.
–La Barredora no desaparece; va a continuar como oposición al gobierno de Javier May Rodríguez.
May Rodríguez rendiría protesta el 30 de septiembre de 2024, por lo que faltaban unos nueve meses de la administración de Merino, quien había ratificado a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad.
–¡No, Hernán, me van a matar! –exclamó Ulises “N” cuando su entonces jefe le dio la contraorden de no disolver La Barredora.
–¡Me van a matar, Hernán! –repitió Ulises “N”.
Y es que, de acuerdo con testimonios que obran en la averiguación en torno a la formación de La Barredora, para ese 22 de diciembre de 2023, Ulises “N” ya había pactado con una poderosa organización criminal de Jalisco para que le permitiese al grupo delictivo local usar sus siglas para borrar del mapa a la banda que se le achaca a Bermúdez Requena.
Según la investigaciones, Ulises “N” había logrado la franquicia de aquel grupo delictivo para operar bajo su mando en Tabasco.
O sea que al finalizar el gobierno de Adán López, que terminó Merino, La Barredora iba a pasar a la historia y su estructura operaría bajo el nombre de cuatro letras.
Pero esa tarde-noche los tres no pudieron ponerse de acuerdo, y la discusión subió de tono; hubo balazos; Tomás “N” fue herido por Ulises “N”.
Los escoltas de los tres pudieron calmar los ánimos; Ulises “N” huyó y Tomás “N” se quedó con Bermúdez Requena.
Esa misma noche hubo bloqueos carreteros, quema de vehículos y tiendas de conveniencia, aparentemente causados por el grupo de Ulises “N” para salir del radio de acción de sus antiguos socios.
Al día siguiente, víspera de Navidad de 2023, se agudizó la peor época de violencia que ha vivido Tabasco.
Una facción de La Barredora se quedó con Hernán Bermúdez y Tomás “N” y la otra facción, que comandaba Ulises “N”, empezó a usar las siglas de la temible organización del occidente de México; y las autoridades locales le empezaron a llamar a su grupo el cuatro letras.
Desde entonces empezaron las ejecuciones de policías de la SSPC y de la FGE, ya que ambos bandos, el de Tomás “N” y de Ulises “N”, tenían información de la estructura del adversario.
Un año y siete meses después, las autoridades ya detuvieron a Ulises “N” y a Tomás “N” y hay una orden de captura con búsqueda internacional para el ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Pero los gobernadores para los que trabajó el ex funcionario señalado como líder de La Barredora¸ no han sido molestados por las autoridades: Adán López es presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, y Carlos Merino es director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
La Barredora, de acuerdo con las investigaciones oficiales, se fundó a principios de 2019 que inició la administración de Adán Augusto López, con el cerco a los grupos delictivos locales que se vieron superados por el andamiaje de la SSPC a cargo de Hernán Bermúdez.
Fue el viernes 4 de diciembre de 2020 que fue asesinado Andrés Rodríguez Vasconcelos, El Kalimba, cuando apareció por primera vez una narcomanta firmada por La Barredora, en la que este cartel tabasqueño se adjudicaba la ejecución y acusaba a policías estatales y federales de proteger a ese líder criminal que controlaba el huachicol es los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Cunduacán, en Tabasco, y en la zona colindante con Chiapas.
El Kalimba fue emboscado en la ranchería Pejalagartera del municipio de Huimanguillo, y su cadáver fue desmembrado por sus asesinos que se firmaron como La Barredora.