Las mexicanas viven en vulnerabilidad financiera: 6 de cada 10 carecen de cuenta bancaria y 70%, sin acceso a créditos

Enrique Hernández

México ha avanzado en los últimos años en cerrar las brechas de género, pero aún enfrenta desafíos estructurales en la inclusión financiera de las mujeres, que viven en una vulnerabilidad por la falta de acceso a los servicios financieros como cuentas bancarias, créditos, tarjetas para pagos y seguros, coincidió Mark Thomas, director país del Banco Mundial (BM).

“Sólo el 44 por centro de las mujeres tiene una cuenta bancaria y el 30 por ciento de las mujeres accede a crédito, dejando a muchas mujeres en vulnerabilidad financiera”, aseguró Thomas.

El representante del organismo dijo que la igualdad de género no es una meta social, sino un imperativo económico.

“La igualdad en el sistema financiero no solo es un cuestión de derechos, sino una estrategia clave para el crecimiento económico sostenible”, comentó durante el Foro: La adopción de una perspectiva de género por el sector financiero en México, organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México.

Agregó que el acceso igualitario a servicios financieros permite a las mujeres una mejor gestión de sus registros financieros, así como les da un mayor empoderamiento en sus decisiones personales, oportunidades de inversión y emprendimiento y un mejor acceso al mercado laboral.

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, declaró que las mujeres continúan enfrentando una preocupante subrrepresentación en los niveles de tomas de decisiones:”Por cada 10 hombres que ocupan posiciones en consejos de administración o direcciones generales solo hay 2 o 3 mujeres, respectivamente”.

“A nivel global sólo el 47 por ciento de las mujeres cuenta con un servicio bancario en comparación con el 55 por ciento de los hombres”, expresó el funcionario de la SHCP.

La anterior brecha subraya la necesidad de diseñar productos y servicios que respondan a las necesidades específicas de las mujeres, señaló Edgar Amador Zamora.

“A nivel de otorgamiento de créditos, a nivel de cumplimiento y de muchos servicios bancarios el rezago es difícil explicar mediante indicadores tradicionales”, expresó.

El economista afirmó que el compromiso con la igualdad de género y la inclusión financiera es fundamental para avanzar hacia un país más justo y próspero.

“Hoy celebramos un hito significativo en la construcción de un sector financiero más equitativo y accesible con la presentación de la Guía expandiendo la inclusión financiera de las mujeres en México, lineamientos para una perspectiva de género en las instituciones del sector financiero”, dijo el representante del Banco Mundial.

“Sabemos que la inclusión de la perspectiva de género no es un acto de justicia, sino una puesta estratégica clave para construir un México más equitativo próspero e inclusivo”, indicó el subsecretario de Hacienda.

Jean Pesme, director global de Finanzas, Competitividad e Innovación del Banco Mundial, recordó que en el mundo todavía hay una gran diferencia entre hombres y mujeres tanto en el acceso como en el uso de los servicios financieros.

“Actualmente 740 millones de mujeres en el mundo no tienen una cuenta bancaria, mientras que en México son más de 12.6 millones de mujeres sin acceso a servicios financieros formales”, acotó y dijo que además no basta con disponer de acceso, sino se debe promover el uso efectivo de los instrumentos.

“Las mujeres en México usan menos los servicios financieros digitales , realizan menos transacciones bancarias, enfrentan barreras en la condiciones de crédito, utilizan menos tarjetas para pagos”, apuntó Jean Pesme.

A pesar de su mayor esperanza de vida usan en menor medida los seguros reflejando una brecha de género en el uso efectivo de los servicios financieros, concluyó.

Share

You may also like...