El McPAN y la hoja de ruta para la desaparición del PRI
Armando Reyes Vigueras
En una de sus conferencias matutinas, Claudia Sheinbaum adelantó el fin de la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) —lo cual ocurrió antes del evento de relanzamiento de Acción Nacional— y vaticinó, en su lugar, la unión del partido blanquiazul con Movimiento Ciudadano (MC), a la que bautizó burlonamente como McPAN.
Si bien columnistas como Mario Maldonado en El Universal ya se habían referido a esta posible coalición, y los dirigentes de ambos partidos, Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez, han mencionado que analizan futuras coaliciones electorales, el tema aún está por definirse. No obstante, existe un detalle en el que pocos han reparado y que es central para entender la dinámica: el partido que queda fuera de esta nueva ecuación electoral, incluso en las menciones desde Palacio Nacional, es el PRI.
Aparte de las referencias a su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno, por el caso de las expropiaciones de propiedades de sus familiares en Campeche, la presidenta Sheinbaum —enfocada en la posible alianza entre PAN y MC— ha mantenido un notorio silencio sobre el partido tricolor y sus líderes.
Este silencio no parece ser un tema de simple antipatía hacia los militantes de esa fuerza política —ni siquiera se centró en ello durante la reciente disputa en el Senado entre Gerardo Fernández Noroña y “Alito” Moreno”—. Más bien, es probable que estemos ante una estrategia consciente para propiciar la desaparición del PRI.
El uso de la conferencia matutina para hablar de la alianza McPAN y el relanzamiento del PAN no solo demuestra que la presidenta ve a estos partidos —en particular al blanquiazul— como la verdadera oposición a vencer en los próximos comicios, sino que también subraya su convicción de que el PRI ya no es un rival digno de mención.
La expectativa de que el PAN rompa su alianza con el PRI en futuros procesos electorales ha generado consenso entre analistas y columnistas: el partido que más pierde es el tricolor. Se especula que esto lo llevaría a una mayor pérdida de votos y a seguir un destino similar al del PRD en los comicios de 2024: la pérdida de registro.
Incluso, medios como Político MX proyectan que una probable alianza PAN-MC tendría más posibilidades de ganar hasta cinco gubernaturas en 2027 que una coalición del blanquiazul con el tricolor.
Una encuesta de México Elige (principios de octubre) revela que el 21.4% de los entrevistados opina que el PAN debe contender en solitario en las próximas elecciones; el 19.3% se inclina por una alianza con MC y el 15.5% con el PRI. Sin embargo, el dato más relevante es que el 40.4% se muestra favorable a una coalición tripartita con estos dos partidos.
Si bien falta tiempo para definir las alianzas de 2027 y el destino de los partidos tras el voto ciudadano, la opinión de la presidenta Sheinbaum revela la hoja de ruta que le gustaría ver concretada: la consolidación del McPAN y, consecuentemente, la desaparición del partido tricolor como fuerza de oposición relevante.
