Alerta ONU por situación de desapariciones forzadas en México y activan artículo 34

Eidalid López Pérez

El Comité contra las Desaparciones forzadas (CED por sus siglas en inglés) durante la asamblea General de Naciones Unidas anuncio que dará inicio el proceso para determinar si las desapariciones ocurridas en México generalizadas o sistemáticas.

Durante la sesión plenaria de la Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, presidida por el representante de Tailandia Cherdchai Chaivaivid se informó sobre la medida que el CED esta tomando para México que ha registrado oficialmente 134 mil personas desaparecidas y no localizadas lo que ha posicionada al país en el primer lugar en Acciones Urgentes sobre desapariciones forzadas reportadas por el CED.

“En marzo de 2025, el comité activó por primera vez el artículo 34 de la Convención (Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas) en relación con México”, dijo Albán, quien comunicó la decisión del órgano colegiado a través de videoconferencia.

Juan Pablo Albán, experto nativo de Ecuador, resaltó que desde que se decidió dar inicio al procedimiento el Comité solicitó información al Estado sobre dicha situación, la cual fue presentada en el mes de septiembre, sin embargo México solicitó se mantiviera en sigilio.

Albán indicó que las próximas etapas del procedimiento si serán comunicadas y puestas publicas a su débido tiempo.

Más tarde el representante permanente de México ante la ONUHéctor Vasconcelos y Cruz tomó la palabra para rechazar la medida. “México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país”, dijo el diplomático.

Vasconcelos reconoció el trabajo del CED y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GRDFI), así mismo destacó que México se ha distingido por ser abiertos al escrutinio internacional. Y debido a la inconformidad presentada por el CED se debió a la aplicación del artículo 34 debe reservarse a situaciones excepcionales y sustentarse en criterios objetivos a fin de no desvincular su naturaleza y afectar la confianza y espiritu de cooperación entre los estados parte.

Desde que México se adhirió a la Convención en 2010, ha recibido múltiples observaciones por el alto número de desapariciones forzadas, por el GTDFI así como por el CED, que en 2021 visitó el país, y desde entonces ha sido alertado por el incremento constante de ese flagelo, sin que se hayan adoptado las recomendaciones formuladas.

Share

You may also like...