Pesadilla financiera: Detectan nueva estafa de amor: pig butchering

Mitzi Pulido Tzompa 

Lo que parecía el inicio de una historia romántica terminó siendo una pesadilla financiera. Ésta es la historia de una víctima de la nueva estafa: pig butchering

En México, cada vez son más las víctimas de la nueva estafa llamada pig butchering, en español se traduce como “matanza de cerdos”.

El término proviene de una cruel analogía y se refiere a la práctica agrícola sobre cómo engordan a un cerdo antes de matarlo para obtener el máximo beneficio.

Los estafadores “alimentan” emocional y psicológicamente a sus víctimas durante semanas o incluso meses, antes de despojarlas de grandes sumas de dinero.

En entrevista con DPC en Imagen Televisión, una mujer cuya identidad pidió ser anónima, explicó que perdió 220 mil pesos.

Todo inició cuando ella descargó una aplicación de citas en su celular; el entonces usuario se presentó como una persona atractiva, exitosa y confiable. Así, le pidió su WhatsApp para migrar rápidamente la conversación a plataformas de mensajería más privadas y así no dejar rastro en la primera plataforma de donde obtiene sus víctimas.

MANIPULACIÓN EMOCIONAL COMO TÁCTICA

Ya en WhatsApp, el estafador incitó a la víctima a invertir 100 dólares, es decir, casi 2 mil pesos mexicanos en productos del inventario digital del estafador para que él los pusiera en venta en una tienda en línea.

Me mostró su tienda y productos. Decía que se ganaba el 20 por ciento. Entonces uno piensa: está bueno el negocio”, explicó.

Después de aceptar, la víctima dijo que pudo ver reflejadas las ganancias, reforzó la ilusión de estar en un negocio legítimo e invirtió sumas mayores creyendo que todo estaba en la banca en línea.

Sin embargo, después de cuatro meses, decidió salirse del negocio y cobrar lo invertido, pero la plataforma no se lo permitió. Le notificó que tenía “pedidos atrasados” y que debía pagar penalizaciones o de lo contrario vender los productos.

Cuando me di cuenta, ya no iba a poder retirar nada. Ya había pedido dinero al banco, a mis hermanos… ya estaba hasta el cuello”, lamentó la víctima.

Ante este tipo de estafas, las autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan:

Desconfiar de personas que ofrecen inversiones rápidas y sin riesgo.

Verificar la legalidad de las plataformas financieras a través de organismos oficiales.

Nunca compartir datos bancarios o personales con desconocidos.

Denunciar el fraude a través de la línea nacional de la Condusef: 55 53 400 999 y autoridades locales.

Share

You may also like...