Reforma a Ley de Amparo retrasará la inversión: Coparmex

Enrique Hernández

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por legisladores de Morena y aliados, retrasará la inversión y erosionará la confianza de los empresarios para inyectar capital en México.

“Cuando la ley deja de proteger con certeza y legalidad, la inversión se retrasa, el empleo se estanca y la confianza se erosiona”, expuso en un pronunciamiento este miércoles.

La organización presidida por Juan José Sierra Álvarez sostuvo que México envió un mensaje negativo a inversionistas nacionales y extranjeros, al mostrar que las reglas pueden cambian sin consenso, que las instituciones pierden independencia y la justicia deja de ser confiable.

Agregó que la reforma a la Ley de Amparo no puede verse de manera aislada, ya que forma parte de una serie de cambios judiciales y electorales para concentrar el poder, reducir la independencia judicial y poner en riesgo la división de poderes.

“En un contexto donde México compite por aprovechar el potencial del TMEC y del nearshoring, (la reforma) debilita la certeza jurídica y la legalidad, y es, sencillamente, dar un paso atrás en competitividad”, aseveró.

‘Se debilitó uno de los pilares de Estado de Derecho’

Coparmex aseguró que lejos de fortalecer el marco jurídico, se debilitó uno de los pilares históricos más importantes del Estado de Derecho.

Expuso que la versión aprobada de la Ley de Amparo vuelve a poner el foco en la cláusula retroactiva, que había señalado como una amenaza directa a los juicios en curso, mantiene restricciones que reducen el acceso a la justicia, limitan el control judicial sobre los actos de autoridad y vulneran la seguridad jurídica de las personas y las empresas.

Agregó que entre las disposiciones más delicadas, se restringe la suspensión del acto reclamado, incluso en materia fiscal, lo que significa que una empresa podría enfrentar embargos, cancelaciones de sellos digitales o bloqueos de cuentas antes de que un juez resuelva si la autoridad actuó conforme al derecho.

En la práctica, la reforma elimina la posibilidad de proteger a los contribuyentes frente a actos arbitrarios o desproporcionados, afectando la liquidez y la continuidad operativa de negocios.

Reforma a la Ley de Amparo saturará tribunales

Añadió que al exigir que cada persona o empresa promueva su amparo, se multiplicarán los costos legales y se saturarán los tribunales, generando un sistema desigual donde las micro, pequeñas y medianas empresas quedarán en desventaja frente a quienes sí pueden sostener largos procesos judiciales.

Consideró que la nueva definición de “interés legítimo” es más restrictiva, pues bajo esta interpretación se debilita la defensa de derechos colectivos y se impide que asociaciones, cámaras o colegios puedan representar causas comunes.

Señaló que si una norma afecta al conjunto de la sociedad, solo quienes promuevan amparos individuales podrán obtener protección judicial, lo que deja abierta la posibilidad de que se mantengan normas inconstitucionales aplicables a la mayoría.

Share

You may also like...