IMSS e ISSSTE: la Suprema Corte dictamina embargar las cuentas de Afore de pensionados y jubilados que no cumplan con esta obligación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico que cambia el panorama de las pensiones en México. Por unanimidad, la Primera Sala resolvió que las cuentas de Afore de pensionados y jubilados podrán ser embargadas en caso de incumplimiento de obligaciones de pensión alimenticia. El criterio rompe con la idea de que las subcuentas de retiro eran intocables, estableciendo que su inembargabilidad no es absoluta.

El amparo en revisión 652/2024, que dio origen a este dictamen, precisó que la medida se aplicará únicamente cuando el deudor se encuentre desempleado y no posea otros bienes embargables para responder legalmente. La Corte aclaró que, en estos casos, el derecho de los menores a recibir pensión alimenticia prevalece sobre el patrimonio del trabajador o jubilado.

De acuerdo con la resolución, los fondos de la Afore podrán ser embargados únicamente en la misma proporción que la ley permite retirar en situaciones de desempleo. Esto equivale al monto menor entre 75 días del salario básico de los últimos cinco años o el 10% del saldo total de la subcuenta. De esta manera, el retiro parcial con fines alimenticios no podrá exceder lo que ya estaba regulado por la normatividad.

Embargo de Afores: un fallo histórico

El dictamen subraya la importancia de garantizar el “interés superior del menor” como principio rector de la justicia en materia familiar. Bajo esta lógica, la Suprema Corte enfatizó que los derechos de los niños no pueden estar supeditados a la protección patrimonial de los adultos, incluso cuando se trate de recursos destinados al retiro.

Con esta resolución, la SCJN marca un precedente que impacta directamente en trabajadores, pensionados y jubilados del IMSS e ISSSTE. La medida envía un mensaje claro: el incumplimiento de obligaciones de pensión alimenticia podrá tener consecuencias severas, incluso sobre los ahorros para el retiro, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la ley.

IMSS: la fecha de pago de octubre 2025

De acuerdo con el calendario oficial del IMSS, el depósito de la pensión correspondiente al mes de octubre de 2025 se realizará el miércoles 1 de octubre.

Este esquema se mantiene constante en la institución, ya que los pagos siempre se efectúan durante los primeros días hábiles del mes. En octubre no habrá adelantos ni cambios de programación, por lo que las personas beneficiarias podrán disponer del dinero desde la primera jornada del mes.

El IMSS aclara que los depósitos se efectúan de manera electrónica directamente en la cuenta bancaria registrada por cada pensionado. Esto significa que no es necesario acudir a oficinas ni realizar trámites adicionales. Los recursos estarán disponibles a lo largo del día, dependiendo de los horarios de operación de cada banco.

Con este pago, las y los jubilados tendrán cubierto el décimo mes del año, quedando pendiente noviembre —que incluirá el tan esperado aguinaldo— y diciembre, ambos contemplados en el calendario de cierre de 2025.

ISSSTE: la fecha de pago de octubre 2025

En el caso del ISSSTE, la dinámica de pagos es distinta al IMSS, ya que los depósitos suelen anticiparse al inicio del mes correspondiente. Para octubre de 2025, la fecha confirmada es el martes 30 de septiembre, lo que garantiza que las y los pensionados tengan el dinero disponible antes de que comience el nuevo mes.

El ISSSTE mantiene este esquema a lo largo del año para brindar certeza a sus derechohabientes. En el último cuatrimestre de 2025, además del pago de octubre, destacan dos fechas relevantes: el 30 de octubre, cuando se depositará la pensión de noviembre, y la primera quincena de noviembre, en la que se entregará la primera parte del aguinaldo anual.

Para octubre, sin embargo, el pago no tendrá ningún ajuste adicional más allá de la fecha adelantada. Al igual que en el IMSS, los depósitos se realizan por vía electrónica, lo que permite a los pensionados acceder a sus recursos sin necesidad de filas o trámites presenciales.

IMSS e ISSSTE: fecha de pago del aguinaldo 2025

El aguinaldo 2025 para los pensionados del IMSS e ISSSTE ya tiene fechas definidas de pago, de acuerdo con los calendarios oficiales de ambas instituciones. Este beneficio, considerado un derecho irrenunciable, representa un ingreso adicional vital para millones de adultos mayores en México, quienes lo reciben como compensación anual por sus años de servicio.

En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los pensionados bajo el régimen anterior a la reforma de 1997, es decir, quienes se pensionaron por cesantía en edad avanzada o vejez conforme a la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, recibirán su aguinaldo equivalente a una mensualidad de pensión en noviembre. Este pago se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025, junto con la pensión del mes. Es importante mencionar que aquellos pensionados bajo la ley vigente a partir del 1 de julio de 1997 no reciben esta prestación.

En el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el aguinaldo se entrega en dos partes: la primera mitad llegará durante la primera quincena de noviembre, y la segunda junto con el primer pago del 2026, es decir, el 2 de enero. Este esquema permite a los jubilados del ISSSTE contar con un ingreso adicional tanto para las fiestas decembrinas como para el inicio del nuevo año.

Este es el monto que recibirán los pensionados IMSS e ISSSTE por el aguinaldo 2025

Los montos que deben recibir los pensionados varían según la institución. Los beneficiarios del IMSS recibirán un aguinaldo equivalente a 30 días de su pensión mensual. Por otro lado, los pensionados del ISSSTE recibirán un total de 40 días de pensión, distribuidos en las dos partes. Este ingreso adicional es fundamental para muchos, ya que les permite cubrir gastos extraordinarios y disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad.

Pensión IMSS e ISSSTE: los pagos que restan en 2025

Pensión IMSS

  • Octubre 2025: 1 de octubre.
  • Noviembre 2025: 3 de noviembre.
  • Aguinaldo 2025: 3 de noviembre.
  • Diciembre 2025: 1 de diciembre.

Pensión ISSSTE

  • Octubre 2025: 30 de septiembre.
  • Noviembre 2025: 31 de octubre.
  • Aguinaldo 2025: primera quincena de noviembre.
  • Diciembre 2025: 28 de noviembre.

Fondo de Pensiones para el Bienestar para IMSS e ISSSTE: los requisitos para ser beneficiario

El Fondo de Pensiones para el Bienestar fue aprobado por el Congreso y tiene como objetivo garantizar que los trabajadores que se jubilen bajo el régimen de Afores (a partir de 2024) reciban una pensión equivalente al 100% de su último salario, siempre y cuando éste no supere el tope de 16,777 pesos mensuales.

Para acceder a este complemento, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscritos en el IMSS o ISSSTE.
  • Haberse jubilado o jubilarse bajo el régimen de cuentas individuales (Ley del IMSS 1997 o ISSSTE 2007).
  • Haber cumplido con el mínimo de semanas o años cotizados requeridos por su respectivo instituto.
  • Tener una pensión inicial inferior al 100% de su último salario registrado.
  • Solicitar el complemento a través del procedimiento que habilitará el Gobierno Federal una vez que el fondo esté en operación.

Cabe destacar que el financiamiento del fondo proviene de diversas fuentes públicas, como cuentas inactivas de las Afores, utilidades de empresas públicas, y aportaciones del propio gobierno. Según lo informado, los primeros pagos de este complemento se comenzarán a realizar a partir de julio de 2024, beneficiando inicialmente a más de 10,000 jubilados.

Pensión IMSS: estos jubilados son los únicos que recibirán aguinaldo en 2025

Pensión IMSS: estos jubilados son los únicos que recibirán aguinaldo en 2025

Qué jubilados del IMSS e ISSSTE deben pagar impuestos al SAT

De acuerdo con el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los pensionados del IMSS y del ISSSTE están exentos del pago de impuestos sobre sus pensiones hasta por un monto equivalente a 15 UMA diarias (Unidad de Medida y Actualización). En 2025, esto representa un ingreso mensual aproximado de $49,995 pesos.

Esto significa que si un jubilado recibe una pensión menor a ese monto mensual, no está obligado a pagar impuestos al SAT. Sin embargo, si sus ingresos superan ese límite, ya sea porque recibe una pensión elevada o porque percibe otras fuentes de ingreso además de la pensión (como arrendamientos, honorarios, actividades empresariales o inversiones), entonces sí está obligado a declarar y, eventualmente, a pagar impuestos.

Por ejemplo, si una persona jubilada recibe una pensión de $60,000 mensuales del IMSS o ISSSTE, los primeros $49,995 están exentos, pero los $10,005 restantes sí deben pagar ISR, y por lo tanto es necesario presentarse ante el SAT. Lo mismo ocurre si la persona percibe pensión y además tiene ingresos por rentas o actividad económica.

Modalidad 40 del IMSS: estos son los nuevos cambios

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció cambios significativos en la Modalidad 40, el régimen que permite a los trabajadores continuar aportando voluntariamente para fortalecer el monto de su futura pensión.

La principal modificación es el aumento de la cuota mensual, que pasa a ser del 13.347 % del salario registrado ante el IMSS, aunque se mantiene un límite máximo sobre el salario que se puede tomar de referencia para calcular el pago.

En cuanto a los requisitos, se estableció que para ingresar a este esquema se debe haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años antes de darse de baja del régimen obligatorio.

Además, no deben haber transcurrido más de cinco años desde la baja; quienes superen ese plazo ya no podrán inscribirse en la Modalidad 40.

Checa toda la información del IMSS en esta nota.

IMSS e ISSSTE confirman pago triple en noviembre 2025

Mientras millones de pensionados disfrutan esta semana del pago de octubre 2025, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ambos organismos adelantaron una excelente noticia para millones de adultos mayores: recibirán pago triple en noviembre 2025.

Todos los pensionados del IMSS e ISSSTE tienen asegurado un doble depósito en el penúltimo mes del año, ya que recibirán la pensión mensual habitual y el aguinaldo. Pero, en muchos casos, también recibirán en sus cuentas los $6,200 correspondientes a la Pensión del Bienestar, los cuales entrega el Gobierno federal de Claudia Sheinbaum.

De esta manera, todos los adultos mayores de 65 años que estén registrados en la Pensión del Bienestar, y que también coticen en el IMSS o el ISSSTE, disfrutarán de tres depósitos en muy pocos días. En algunos casos, inclusive, los mismos caerán la misma jornada.

IMSS Ley 97: cuánto dinero necesitas en tu Afore para cobrar una pensión de 40 mil pesos

De acuerdo con especialistas en pensiones y datos revelados por el IMSS, el requisito clave para recibir una pensión de 40 mil pesos mensuales bajo la Ley 97 es contar con un saldo acumulado en tu Afore de al menos 12 millones de pesos al momento del retiro. Esta cifra puede variar dependiendo de la edad de jubilación, la esperanza de vida y los rendimientos generados por la administradora de fondos.

La Ley 97 establece que la pensión no proviene de una aportación solidaria del Estado, sino del ahorro acumulado en la cuenta individual del trabajador. Esto quiere decir que mientras mayor sea tu ahorro y los rendimientos obtenidos, más alta será la pensión que recibirás.

Estos son los importantes descuentos que ofrece IMSS

  • Autobús con 50% de descuento: Las principales líneas de autobuses de México brindan descuentos a pensionados con credencial IMSS de entre 30% y 50% en viajes foráneos.
  • Descuentos en cine y teatro: Diversas cadenas de cine y recintos culturales aplican tarifas reducidas para pensionados. Es un beneficio poco usado, pero muy accesible si presentas tu credencial del IMSS en taquilla.
  • Descuentos en medicinas: Farmacias reconocidas y convenios con farmacias del propio IMSS otorgan descuentos adicionales en medicamentos de patente o genéricos.
  • Beneficios en supermercados y tiendas comerciales: cadenas comerciales ofrecen días especiales de descuentos para pensionados y adultos mayores, consulta en tus tiendas si aplicas a ese beneficio.
Share

You may also like...