Quién es Juan Guillermo Rendón, el diputado que propuso cárcel por equivocarse en el Himno Nacional

El diputado federal Juan Guillermo Rendón Gómez, del partido Morena, atrajo la atención pública al presentar una iniciativa que propone sancionar con tres a cinco años de prisión y multas económicas a quienes interpreten de manera incorrecta el Himno Nacional mexicano. La propuesta, turnada a comisiones, generó críticas por su severidad y abrió el debate sobre la proporcionalidad de las penas en casos vinculados a símbolos patrios.

Más allá de la iniciativa, Rendón cuenta con una trayectoria jurídica y legislativa ligada a temas de regulación, salud y deporte, y desde 2024 ocupa una curul en la Cámara de Diputados como representante del Distrito 7 de la Ciudad de México.

Origen y formación de Juan Guillermo Rendón Gómez, del partido Morena

Nacido el 24 de mayo de 1976, Rendón estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Tecnológica de México (UTM). Antes de su llegada al Congreso, se desempeñó como abogado y socio en despachos jurídicos de la capital, con experiencia en derecho regulatorio en sectores como el médico, financiero, administrativo y de telecomunicaciones.

Durante más de dos décadas, se mantuvo en el ámbito privado, asesorando a empresas en cumplimiento normativo y regulaciones sectoriales. También fungió como consejero en materia administrativa y financiera en compañías del sector salud.

Rendón ha trabajado en despachos jurídicos antes de llegar a la Cámara de Diputados en 2024.
Foto: IG @guillermorendongam

Su llegada a la Cámara de Diputados

En 2024, Rendón fue electo diputado federal por mayoría relativa para integrar la LXVI Legislatura (2024-2027). Desde entonces, participa en comisiones vinculadas con temas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Salud y Deporte.

Forma parte además de grupos de amistad parlamentaria con España, Chile y Filipinas, lo que le ha permitido mantener vínculos de intercambio internacional en materia legislativa.

En sus primeros meses de actividad legislativa, respaldó propuestas relacionadas con la reducción de precios de medicamentos y el fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, señalando que su experiencia profesional en temas regulatorios le permite abordar con mayor rigor iniciativas de ese tipo.

El legislador y la iniciativa sobre el Himno Nacional

Su iniciativa más mediática hasta ahora fue presentada en septiembre de 2025, cuando planteó una reforma para crear el artículo 192 Bis del Código Penal Federal, en el que se establecen sanciones de 3 a 5 años de prisión y multas de 3,000 a 8,000 UMA a quienes alteren la letra o entonen de manera incorrecta el Himno Nacional.

En la exposición de motivos, Rendón argumentó que los marcos legales actuales protegen los símbolos patrios pero no prevén sanciones específicas para las interpretaciones erróneas en actos oficiales o deportivos. Según el legislador, la iniciativa busca “cerrar vacíos legales” y garantizar el respeto al himno.

El diputado propuso que quienes interpreten el Himno reciban notificación previa y, de ser necesario, ensayos obligatorios. También sugirió contar con un segundo intérprete de respaldo para evitar fallas en eventos públicos.

Casos que inspiraron la propuesta

En entrevistas, Rendón citó episodios en los que artistas como María León, Camila Fernández y Vicente Fernández cometieron errores durante eventos públicos al interpretar el Himno Nacional. A su juicio, estas situaciones muestran la necesidad de una regulación más estricta.

El planteamiento, sin embargo, fue cuestionado por especialistas en derecho penal y libertad de expresión, quienes señalaron que imponer prisión por equivocaciones al cantar el himno sería una medida desproporcionada y de difícil aplicación práctica.

Share

You may also like...