Diputados locales convencidos con la reingenieria en la UAS

Alfonso Carlos Ontiveros Salas

Con una exposición clara y debidamente conceptualizada, el Dr. Jesús Madueña Molina, Rector Titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa, llevó la propuesta de la Reingeniería Integral a los Diputados miembros de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

Cada representante popular tuvo la oportunidad de preguntar al representante rosalino, y escucharon con seguridad y suficiente propiedad el motivo que llevan a la Casa de Estudios que representa, a proponer una Reforma Estructural para hacerla más eficiente y llevarla por senderos que le den garantía de seguridad y confianza no solo en el manejo de su presupuesto, sino en una administración más eficiente y con normas de regulación jurídica laboral de su personal.

Quedó expuesto, además, seguir con los compromisos de transparencia y rendición de cuentas a través de las diversas auditorías externas que la Auditoría Superior de la Federación realiza anualmente a la UAS y, en lo procedente, de la Auditoría Superior del Estado.

Les habló de la necesidad de incrementar el presupuesto en la parte del irreductible y las disparidades que hay en el subsidio del costo por alumno. Una diferencia negativa para la UAS entre lo que recibe con relación a lo que obtienen por ese motivo otras universidades del país con datos comparativos para ilustrar el planteamiento.

No desconoció ante los representantes populares que hay que revisar la plantilla del personal sobre todo el de confianza, la compactación de programas de estudio y unidades académicas (sin desaparecer carreras), y llevar a cabo la fusión de grupos y readscripción del personal académico y administrativo.

Sobre la mesa de los Diputados apareció la exposición de la prestación de retiro que ha sido materia de diversos cuestionamientos entre pequeños grupos de jubilados y algunos trabajadores activos de la Institución, clavados en el modelo tradicional de la jubilación dinámica. Una prestación añeja que regula el contrato colectivo de trabajo celebrado con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS).

Una prestación que el grupo inconforme de jubilados se opone a que se le aplique la retención de un porcentaje que permita darle viabilidad y permanencia mediante la constitución de un Fondo de Pensiones. Esta medida no es producto de la iniciativa del Rector de la Casa Rosalina, sino que forma parte de una serie de requerimientos recomendados por la Secretaría de Educación Pública Federal para no poner en riesgo el pago de la nómina de dicho personal jubilado.

El Rector Madueña Molina fue claro y categórico en el sentido de que, aunque hay resistencias en admitirlo, la nómina del personal jubilado representa un poco más de una tercera parte del gasto anual del presupuesto, motivo por el que la federación hizo esa recomendación, que se constituya un fondo de pensiones para proteger ese derecho o se corría el riesgo de no seguir con su financiamiento o sea no pagar con el recurso ordinario del subsidio federal a los jubilados.

Por ese motivo, en conjunción con la representación sindical, se dio a la tarea de formular el planteamiento de la reingeniería que dio a conocer a los Diputados. Los porcentajes de aportación propuestos se consideró que no constituyen una carga lesiva a las precepciones

jubilatorias, sino una medida que permita la permanencia del derecho de retiro que, en estas fechas, de no reconocerlo, se puede perder, pues al estar por encima de la Ley Federal del Trabajo la Suprema Corte de Justicia considera el beneficio como extralegal.

Es la razón por la que en sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la UAS se acordó llevar a cabo el próximo diez de octubre una consulta general con los trabajadores activos académicos, administrativos y de confianza y con la participación del personal jubilado para que se manifiesten en favor o en contra de la reingeniería planteada por la Casa Rosalina.

La reunión con los Diputados fue respetuosa y cordial, en la que el Rector Madueña Molina no solo fue escuchado con atención, sino que recibió el respaldo de los Diputados de la Comisión de Educación manifestándose como aliados para llevar a cabo gestiones que den como resultado esos beneficios que se buscan y que las condiciones laborales de la propia Institución sean estables, armoniosas y duraderas. Como universitario, gracias señores Diputados.

Share

You may also like...