Empresarios piden al gobierno federal trabajar contra aranceles de Trump a medicamentos

Rubén Romero

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, expresó la preocupación del sector privado por los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a productos farmacéuticos y camiones pesados.

Al cierre de la primera edición del Summit of Women Leaders 2025, Cervantes señaló que buscarán trabajar en conjunto con la administración federal para preparar argumentos sólidos que permitan evidenciar que los aranceles afectarían a todos los países involucrados y no solo a México.

Nos preocupan y vamos a trabajar con la presidenta, quien ha sido nuestra mejor aliada en la defensa de esto (…). Como región somos los número uno en camiones pesados, podríamos perder posiciones por los aranceles. Es importante argumentar que estos vehículos se fabrican con piezas de ambos países”, dijo.

Cervantes destacó que la principal inquietud radica en el alto nivel de integración entre México, Estados Unidos y Canadá. Explicó que, en el caso de los camiones pesados, cada unidad cruza varias veces la frontera durante su proceso de ensamblaje, lo que refleja la profundidad de la cadena de valor regional.

Sobre el proceso de consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC), reconoció que se abrieron tarde, pero que este método impulsa una participación amplia. Detalló que las consultas serán gremiales, sectoriales e incluso individuales, además de incluir a los estados mediante los comités de promoción de inversiones.

Cervantes sostuvo que el T-MEC es el mejor instrumento que tienen las tres naciones y recordó que fue una creación del propio Trump.

“Es creación del presidente Trump y tiene razón en proteger algunas cosas, pero es importante subrayar que estamos muy integrados y que medidas como esta terminan siendo negativas para todos”, apuntó.

Respecto al papel del Cuarto de Junto, explicó que su labor técnica sigue siendo indispensable, aun cuando las consultas públicas le resten protagonismo. Aseguró que el conocimiento especializado que aportan las cámaras empresariales es complejo y necesario para la negociación.

Finalmente, celebró que se incluya al poder legislativo en el proceso de consulta, pues lo consideró un elemento que enriquece y fortalece la posición del país frente a la revisión del tratado.

Share

You may also like...