Carpeta de investigación por red de contrabando en aduanas vincula a empresario con Adán Augusto López, menciona a un hijo de AMLO

En la orden de aprehensión contra integrantes de una presunta red de corrupción y contrabando en aduanas liderada por marinos, se menciona al senador morenista Adán Augusto López Beltrán y se habla de un conflicto entre Omar García Harfuch y un hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El testigo protegido, al que en la carpeta de investigación se le identifica como “Santo”, revela que un almirante, del que no dice su nombre, le advirtió que tuviera cuidado en el desarrollo de las operaciones donde llegaban los buques cargados de combustibles de contrabando.

“´Santo¨ señala que no recuerda el nombre del cesionario 289, sin embargo, un Almirante del Puerto de Tampico, Tamaulipas le advirtió que tuviera cuidado con ellos ya que estaban trabajando con miembros de la delincuencia organizada y que el dueño o cesionario tenía lazos y muy buena amistad con Adán Augusto López siendo este un político muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El empresario al que se refiere el almirante es el tabasqueño Saúl Vera Ochoa cuya compañía Tampico Terminal Marítima maneja el recinto fiscal 289. Vera Ochoa apoyó al ahora senador en su campaña a la candidatura presidencial de Morena.

El documento detalla que en ese recinto fiscal, conocido como Terminal 11 o Muelle de Metales, se permitió la descarga de combustible de los buques Challenge Procycon y OWL4. Estas operaciones se realizaban a través de las empresas ROCA y Mefra Fletes, con un flujo estimado de 300 pipas. 

De acuerdo con la declaración de “Santo”, entre febrero y marzo de 2025 informó a Miguel Ángel Solano Ruiz —alias “Capitán Sol”, “NK”, “KM” y“YR”— que había fracasado el proyecto y que la gente que operaba tenía miedo. En respuesta, Solano dijo que existía un “choque político” entre Omar García Harfuch y el hijo del presidente, pero que “ya habían llegado a un acuerdo y todo se iba a arreglar” 

“Le avisé a esta Persona con su nuevo indicativo “YR” que ya había Fracasado el proyecto que tanto mencionó y que la gente que estuvo en las Operaciones tienen miedo de su situación, contestándome que se trataba de choques políticos entre el secretario de Seguridad Arfuch (SIC) y el hijo del Presidente, pero que ya llegaron un acuerdo y dígale al Cap. Estudillo que no va a pasar nada”, señala.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el 19 de marzo las autoridades aseguraron 10 millones de litros de huachicol fiscal en Tamaulipas, lo que detonó la investigación que llevó a la captura de 14 personas presuntamente lideradas por los marinos Manuel Roberto Farías Laguna, detenido, y su hermano Fernando Farías Laguna, que permanece prófugo.

El capitán Solano Ruiz se encargaba de dirigir las operaciones a través de Santo a quien instruía pagar los sobornos a a funcionarios de la aduana que permitían el atraque y descarga de los barcos con huachicol.

La red aduanera y el lavado de dinero

Las indagatorias describen una estructura compleja en torno al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano Fernando Farías Laguna, registraron movimientos en múltiples aduanas estratégicas —Manzanillo, Dos Bocas, Guaymas, Veracruz y Ensenada— entre 2023 y 2025.

Este último, conocido como “Capitán Sol” o “el rey del fentanilo”, aparece vinculado al tráfico de drogas y al lavado de dinero. Entre 2015 y 2023 acumuló más de 52 millones de pesos en operaciones de apuestas, casi todas en efectivo, a través de casinos como Big Bola y la Administradora Mexicana de Hipódromo. Todo ello contrasta con su declaración ante el SAT, donde reporta ingresos de apenas 18 mil pesos mensuales como jubilado.

La red también recibió depósitos millonarios del Sindicato de Trabajadores Proactivos de la República Mexicana y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria.
Violencia y encubrimiento.

El expediente señala que cuando un funcionario aduanero, Fernando Rubén Guerrero Alcántar, reportó en 2021 actividades sospechosas en la Aduana de Manzanillo, fue asesinado tras “dejar de ser amigo” de Solano Ruiz e Iván Merino, su socio en el tráfico de drogas junto con una mujer identificada como “la China”.

Share

You may also like...