Montadeudas prefieren a México para cometer sus fraudes en América Latina

Rodrigo Riquelme

México se ha consolidado como uno de los países más afectados por las aplicaciones fraudulentas de préstamos conocidas como montadeudas, un esquema de fraude digital que en 2025 ha registrado un repunte y que, de acuerdo con Kaspersky, alimenta un mercado clandestino de identidades robadas y pérdidas económicas que van desde microcréditos falsos hasta estafas millonarias.

Las montadeudas operan con una lógica sencilla. Ofrecen créditos exprés a cambio de llenar un formulario digital. Los delincuentes envían mensajes que simulan la aprobación de una transferencia o el acceso inmediato a un préstamo, acompañados de un enlace para descargar una aplicación. Una vez instalada, la víctima entrega fotografías de documentos oficialesnúmeros de cuenta o incluso datos biométricos.

“Aplicaciones de préstamos falsas, donde con solo completar tus datos, te dan un crédito, o sea, sin casi cero requisitos”, dijo Leandro Cuozzo, investigador senior en el Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de la firma de ciberseguridad Kaspersky.

El resultado no es un depósito en la cuenta, sino la captura masiva de identidades e incluso el bloqueo del teléfono o dispositivo donde se haya instalado la aplicación. Los datos extraídos se comercializan en foros clandestinos donde se venden al mejor postor.

De acuerdo con las cifras presentadas por Kaspersky en la Cyber Security Week 2025, México se encuentra por encima de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile en el mapa de mayor incidencia de este tipo de estafas en la región. El atractivo del país se resume en la demanda creciente de crédito rápido, una baja oferta de créditos legítimos por parte de la banca y un bajo nivel de verificación digital.

“Cuando se introduce un nuevo sistema o una nueva tecnología, hay mucha confusión o desconocimiento por parte del usuario. Y es ahí donde entran los atacantes”, dijo Cuozzo en entrevista durante la Cyber Security Week.

El impacto de los montadeudas se multiplica porque no se limitan al fraude inicial. La identidad robada puede usarse para abrir cuentas, contratar servicios a nombre de la víctima o extorsionar a terceros. También puede exigirse saldar la deuda junto con los intereses a cambio del desbloqueo del dispositivo en donde se descargó la aplicación para solicitar el préstamo.

Estafas millonarias

A diferencia de los montadeudas, que apuntan al crédito inmediato, otra vertiente en crecimiento son las apps de inversión falsas, que prometen retornos desproporcionados en poco tiempo. Estas se presentan como brokers internacionales o fondos vinculados a grandes empresas, y refuerzan su credibilidad con el uso de logotipos corporativos y fotografías de celebridades.

“El gancho es siempre el mismo. Te prometen retornos extraordinarios con muy poco requisito. En muchos casos utilizan el argumento de invertir en la principal petrolera del país, invertir en la principal empresa minera. Le dan ese background para que parezca legítimo”, dijo Cuozzo.

La plataforma muestra supuestas ganancias en pantalla, pero exige invertir más para liberar los beneficios. La víctima, convencida de que sus ahorros están creciendo, realiza depósitos cada vez más altos.

“A una persona le robaron aproximadamente 15,000 dólares en total, después de pequeñas solicitudes que se acumularon hasta formar una cifra considerable”, dijo.

Estas estafas se apoyan en relaciones de confianza prolongadas, con supuestos asesores financieros que mantienen comunicación constante, lo que vuelve aún más difícil para la víctima reconocer el engaño a tiempo.

Share

You may also like...