México se endeuda para pagar deuda; costo financiero es alarmante: CIEP

Laura Quintero

De acuerdo con el Paquete Económico 2026, el porcentaje de la deuda pública de México se incrementó, y por lo tanto su costo financiero, el cual es “alarmante” y todo apunta que el país se está endeudando para pagar su deuda, advirtieron investigadores del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“No vemos lo que señala la Secretaría de Hacienda de que se avanza en el ajuste fiscal, no vemos esta normalización de déficit, de hecho, lo que vemos es un mayor endeudamiento, respecto al Paquete Económico del año pasado”, comentó José Luis Clavelina, director de investigaciones del CIEP.

Los requerimientos financieros aprobados el año pasado eran de 3.9% del PIB, ahora se está solicitando 4.1% del PIB. La deuda pública para 2026 será de 52.3% del PIB y antes se había estimado que fuera de 51.4 por ciento.

En este sentido el investigador explicó que el año pasado se incumplió el déficit y para éste se está solicitando más.

“Ya elevamos un poco más el nivel de la deuda pública, este nivel de deuda nos lleva a tener un costo financiero que ya alcanza el 4.1% del PIB, lo cual es lo mismo que se está solicitando de financiamiento, lo podemos ver como que estamos pidiendo prestado para pagar deuda, ya estamos en ese nivel. Hay que tener cuidado con el nivel de deuda que estamos manejando”, advirtió José Luis Clavelina.

Este nivel de deuda nos lleva a tener un costo financiero de 4.1% del PIB, “se pudiera ver como si estamos pidiendo prestado para pagar deuda, hay que tener cuidado”, cabe mencionar que ese porcentaje serían aproximadamente 1.45 billones de pesos.

Por su parte, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP indicó que el tema más relevante de todo el Paquete Económico es que no reduce el endeudamiento, aún con una miscelánea fiscal; “el costo de la deuda debería alarmarnos”, destacó la especialista.

José Luis Clavelina indicó que lo que el gasto de la deuda representa para el país es mucho más de lo que se gasta en salud, educación, el nivel de endeudamiento es igual que el costo financiero.

Elaboración del CIEP

Falta transparencia

Alejandra Macías destacó que por tercer año consecutivo el gobierno federal no pública datos abiertos sobre el Paquete Económico. 

“No nos están dando información a la población en general, información oportuna y de formatos accesibles, también entregaron información incompleta sobre proyectos productivos, no dan los recursos, y también presentaron una estructura programática donde fusionan algunos programas. Todo eso es un claro retroceso en la transparencia y rendición de cuentas”, destacó la especialista.

Destacó que el gobierno tiene la obligación de hacer pública toda la información y de hacerlo en formatos accesibles.

¿Por qué es importante el control de la deuda pública?

El control de la deuda pública es clave para la estabilidad económica de un país, porque garantiza que el gobierno pueda financiarse sin poner en riesgo su futuro ni el bienestar de la población. Un endeudamiento excesivo puede generar déficit insostenibles y presionar variables como la inflación, las tasas de interés o el tipo de cambio. Mantener la deuda bajo control evita crisis de confianza.

Share

You may also like...