Violencia en Sinaloa cumple un año en máximos históricos

Arturo Rojas
Entre enero y agosto de 2025, Sinaloa registró 1,182 víctimas de homicidio doloso, una cifra que contrasta con las 338 reportadas en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento de 250%, equivalente a 844 asesinatos más en un año. Este repunte ocurre a un año del inicio de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa tras la detención de Ismael el Mayo Zambada, lo que ha desatado una ola de violencia en el estado.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo, este 2025 es el más violento desde 2015, cuando se comenzó a llevar registros públicos de víctimas de homicidio doloso. El segundo año, en el periodo, con más víctimas, entre enero y agosto, es el 2017 (1,094), seguido del 2020 (1,056).
El pasado lunes, 8 de septiembre, Rubén Rocha Moya, reconoció públicamente que la paz aún no llega al estado, pese a los operativos desplegados por su administración y la Federación.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno federal no abandonará a la entidad y subrayó que cada 15 días se envía personal del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, además de reforzar las tareas de investigación que han derivado en detenciones. También destacó que en agosto hubo una reducción de los índices delictivos tras varios meses de repunte.
Hasta inicios de agosto, las autoridades habían anunciado el despliegue de más de 11,000 efectivos militares en la entidad para contener la ola de violencia.
Estrategia de seguridad
La violencia que se vive en Sinaloa muestra que las estrategias de seguridad del gobierno federal y estatal han fracasado, advirtieron especialistas.
El consultor en política de seguridad, Alberto Guerrero, explicó que el gobierno estatal no ha logrado coordinarse con la Federación para enfrentar la violencia. Advirtió que los despliegues militares son temporales y la gente ha tenido que adoptar una “nueva normalidad” en ciudades como Culiacán, epicentro de la disputa criminal.
Guerrero señaló que las policías locales y estatales carecen de capacidades reales, ya que se mantienen en un esquema reactivo sin formación en prevención ni investigación. “No saben detectar comportamientos anómalos, ni extorsiones, ni cobros de piso. Todo se reduce a una falta de capacitación y coordinación que, además, está entrampada en lo político”, sostuvo.
Por su parte, Víctor Hernández, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos, mencionó que la violencia generada por los cárteles en México no se limita a Sinaloa ni a las disputas actuales entre grupos, sino que ya se encuentra desbordada en todo el país.
Por su parte, Erubiel Tirado, académico de la Universidad Iberoamericana, subrayó que es necesario “establecer mecanismos orgánicos de colaboración entre sociedad, sectores privados y autoridades. Eso requiere voluntad política, pero también recursos.
Planteó como hipótesis que la estrategia podría estar basada en dejar que los grupos se enfrenten hasta que surja un ganador y se restablezca una “pax narca”, como la que imperaba antes de la detención del Mayo.
Indagan dos muertes de marinos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que las muertes de dos elementos de la Marina, presuntamente implicados en temas de huachicol fiscal, registradas en días recientes deben investigarse a fondo, aunque, de acuerdo con los primeros reportes, uno de los casos corresponde a un suicidio y el otro a un accidente en una práctica de tiro.
Respecto al primer caso, precisó que la información oficial señala que se trató de un suicidio y que la persona fallecida no estaba vinculada a indagatorias.
“Tan lamentable que ayer (martes) mencionó el fiscal que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones. Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida. Obviamente, tiene que hacerse la investigación”, explicó.
Sobre la segunda muerte, ocurrida en una prueba de tiro, la mandataria subrayó que las primeras versiones apuntan a un accidente, pero confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya tomó el caso: “Lo que pasó ayer (9 de septiembre), hasta ahora, parece un accidente, pero entró la Fiscalía General de la República a hacer la investigación”.
