Se encarece costo de vida en agosto; canasta alimentaria subió por encima de la inflación

Sebastián Díaz Mora

Durante agosto el costo de vida se encareció en el país y la canasta alimentaria en las ciudades de México tuvo un incremento por encima de la inflación debido a que a los mexicanos les costó más dinero comer en la calle y comprar bistec de res.

Los mexicanos necesitaron en agosto ingresos por más de 4,722 pesos en la ciudad y 3,394 pesos en el campo para poder estar por encima de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En comparación con hace un año, las líneas de pobreza por ingresos -que consideran el valor monetario de la canasta alimentaria y no alimentaria- tuvieron un incremento de 2.9% anual en el ámbito rural y de 3.4% en el ámbito urbano, lo cual estuvo por debajo de la inflación (3.6%).

“Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos; esta incidencia fue mayor en el urbano (62.0 %) que en el rural (51.7 %)”, destacó el Inegi.

Mientras que en la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural, con incrementos en sus precios de 6 y 5.2%, respectivamente.

En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de cuidados personales, con aumentos en sus precios de 5.4 y 6.3%, en ese orden.

Canasta alimentaria también se encarece

En agosto también tuvieron un aumento las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), es decir, la canasta alimentaria, en el ámbito rural (2.8% anual) y urbano (4.1% anual).

“El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.6 %), mientras que, en el caso del urbano, la superó”, destacó el Inegi ahora encargado de las mediciones de pobreza.

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

Los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar se encarecieron 7.6%, mientras que el precio del bistec de res subió 18 por ciento.

Asimismo el incremento de la carne molida de res (16%) tuvo una incidencia importante en el aumento de la LPEI en al ámbito rural, al tiempo que el alza de la leche pasteurizada (8.6%) hizo lo propio en el ámbito urbano.

Share

You may also like...