Refrescos y tabaco pagarán más impuestos en 2026, confirma Hacienda

Laura Quintero
El aumento en los impuestos a las bebidas azucaradas es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La recaudación relacionada con eso se va a un fondo para atender las enfermedades y padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo”, aseguró la funcionaria durante la conferencia mañanera.
A partir de 2026, aumentará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, informó Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP).
“Esto tiene un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, destacó el funcionario en la entrega del Paquete Económico 2026.
Destacó que esto tiene que ver con medidas fiscales en favor de la salud pública, lo que dará pie a fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán.
“Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, destacó el funcionario.
Adicional a ello, Hacienda proyectó un impuesto especial a videojuegos con contenido violento.
En este sentido, la presidenta indicó que el impuesto a videojuegos tiene que ver con temas de seguridad, “no vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos”, aseguró.
Mayoría legislativa resistirá cabilderos
Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que es interesante el gravamen que se aplicará a bebidas azucaradas y al tabaco para generar un fondo para la salud.
“Obviamente estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y finalmente el Estado mexicano plantea una medida. Desde mañana tendremos a los grupos cabilderos, pero la mayoría legislativa resistirá porque es conveniente hacerlo”, aseveró el funcionario.

Buscan más recursos para atender la salud
En materia de salud, Amador Zamora también indicó que tan sólo en este año se han inaugurado 15 nuevos hospitales, y para finales de 2025 habrán alcanzado 31 hospitales adicionales, ampliando la cobertura y garantizando que la salud sea un derecho efectivo para todas y todos.
También comentó que el paquete fiscal 2026 incorpora disposiciones extrafiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las aduanas, y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal.
“Con estas medidas se busca garantizar que los contribuyentes realicen una aportación justa y equitativa. Entre las medidas se establece que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple”, destacó el funcionario.