CATEM, el sindicato de Pedro Haces, acumula acusaciones de extorsión en 6 estados

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el sindicato que encabeza el morenista Pedro Haces Barba y mano derecha de Ricardo Monreal Ávila, no sólo ha sido denunciado en Coahuila y Durango por casos de extorsión, pues también acumula denuncias en Oaxaca, Veracruz, Querétaro y Chihuahua.
Medios locales señalan que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca, apenas en julio pasado, inició una investigación contra líderes de sindicatos de materialistas, entre ellos la CATEM, debido a la desaparición de cuatro comerciantes de varilla de acero del Estado de México que viajaron a Ocotlán de Morelos.
El Fiscal General de Justicia Bernardo Rodríguez Alamilla adelantó que, entre los presuntos responsables, se indaga a los dirigentes de los sindicatos de materialistas que hay en Oaxaca entre ellos la CTM, la CATEM y el Sindicato Libertad, estos dos últimos vinculados a grupos del crimen organizado.
Por otro lado, en Veracruz, el empresario chatarrero Ernesto Hernández García, de Las Choapas, denunció que fue secuestrado y extorsionado por el líder de la CATEM en ese municipio, Juan Bautista, y por Pedro Olmos, quienes primero le exigieron una “cuota” de 50 mil pesos y luego lo levantaron para pedirle dos millones de pesos.

Hernández relató que fue golpeado, posteriormente liberado, y que debió salir de Veracruz por seguridad. Las investigaciones de la Fiscalía estatal no han mostrado avances.
Por otro lado, en Querétaro, durante julio, trabajadores de Kimtech y el sindicato CTC Bajío denunciaron a Erick Osornio, dirigente estatal de CATEM, por cobrar durante año y medio cuotas semanales de 40 pesos a más de 200 empleados —unos 576 mil pesos en total— sin contar con representación legal acreditada ni brindar prestaciones o gestiones sindicales.
Tras la denuncia, los trabajadores votaron y eligieron al CTC como su representación legítima con el 62 por ciento de apoyo.
En Chihuahua, el pasado 21 de abril, a través de redes sociales, productores y comercializadores de forraje denunciaron ser víctimas de actos de extorsión por parte de un grupo que, según señalan, actúa bajo el nombre del sindicato CATEM (Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México).
Además esta semana, las cámaras empresariales de la Región Lagunera denunciaron extorsiones y agresiones de la CATEM en complicidad con el crimen organizado.
Al ser cuestionada al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que las denuncias se están atendiendo, independientemente de quién sea, en referencia al sindicato de Pedro Haces. “Como sea se tiene que hacer la investigación y tiene que llevar la carpeta de investigación si se encuentran las pruebas a una acción de la autoridad a partir de la definición de un Juez. O sea, se tiene que cumplir la Ley”, dijo.
“Hay que investigar, que realmente lo que se dice es cierto y una vez que se investiga se ve si hay un delito, tiene que atenderse. Aquí no protegemos a nadie. Si hay delito, hay delito”, comentó la Presidenta en su habitual conferencia de prensa mañanera.
Este jueves, en un comunicado firmado por Canacintra, Coparmex Laguna, el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada y la Unión Ganadera Regional, los sectores productivos de la Laguna de Durango dijeron no aguantar más debido a que las afectaciones causadas por el sindicato de Haces que, dijeron, llegan a campesinos, transportistas, comerciantes, restauranteros y hasta pequeños prestadores de servicios.
Los productores denunciaron cobros ilegales realizados por operadores vinculados con la CATEM. Argumentaron que en la región se ha “institucionalizado” el cobro de piso disfrazado de cuotas sindicales, con amenazas, agresiones y represalias contra quienes se niegan a pagar.
Señalaron, además, prácticas como cuotas por transporte de materiales de construcción, cobros por movilización de ganado, control forzado en el comercio de silo y alfalfa, apropiación ilegal de obras públicas y privadas, además de intimidaciones a pequeños comerciantes y restauranteros.
En ese sentido, enlistaron también el control exclusivo de la venta de pollinaza, desvío ilegal de agua con cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea, así como la imposición en el manejo de módulos de riego. Incluso, advirtieron sobre extorsiones en retenes de alcoholímetro con presunta participación de grupos delictivos.