Gobiernos estatales deben unirse para hacer realidad el derecho a una vivienda

Rubén Arizmendi

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado hizo un llamado a los gobiernos de las 32 entidades federativas para trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría del Bienestar.

La propuesta busca implementar campañas de difusión que informen a la población sobre los requisitos, sedes, mecanismos y horarios de registro del Programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de hacer efectivo el derecho a una vivienda adecuada.

Mediante un punto de acuerdo, Geovanna Bañuelos, Yeidckol Polevnsky, Liz Sánchez, Ana Karen Hernández y Alberto Anaya, plantearon esta iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Basaron su propuesta en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH2024, que revela que 8 millones 381 mil 545 viviendas en México presentan algún tipo de rezago habitacional, equivalente al 21.9% del total de viviendas habitadas en el país.

La información oficial clasifica este rezago en tres grandes categorías: un millón 100 mil 860 viviendas enfrentan condiciones de hacinamiento7 millones 187 mil 679 presentan materiales precarios en su construcción y 93 mil 006 carecen incluso de un excusado en su interior.

Estos datos reflejan una crisis estructural en materia de vivienda que requiere atención urgente desde todos los niveles de gobierno.

Según estimaciones demográficas, el número de hogares en el país aumentará de 36 millones en 2020 a más de 55 millones en 2050, lo que representa un crecimiento de 19.4 millones de hogares.

Además, la estructura familiar también está cambiando: hay un incremento en hogares unipersonales y una reducción del tamaño promedio por vivienda, de 3.6 a 2.6 personas. Este fenómeno refuerza la necesidad de rediseñar fortalecer las políticas públicas en materia de vivienda.

Las y el senador del PT subrayaron que el Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México, tiene como fin garantizar el derecho a una vivienda adecuada mediante la construcción de conjuntos habitacionales con servicios básicos y en entornos seguros.

El programa está enfocado en beneficiar a quienes más lo necesitan: personas en zonas de alta marginacióncomunidades ruralesindígenas familias con carencias sociales.

El pasado 11 de agosto inició el registro oficial para este programa en 20 entidades: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El proceso se realiza de forma presencial y directa, sin intermediarios, a través de módulos comunitarios, asambleas informativas y visitas domiciliarias, con el objetivo de acercar el trámite a las comunidades.

El GPPT señaló que, para garantizar el éxito del programa, es indispensable que los gobiernos estatales se sumen de forma activa a la estrategia de difusión, facilitando espacios físicos y utilizando medios de comunicación y redes sociales para llegar a la población.

Share

You may also like...