El desayuno Rocha-Inzunza

Álvaro Aragón Ayala

El periodista Leonel Solís, en su columna, “El hombre es el mensaje”, recordó a los sinaloenses y a la clase política de Morena que el hombre más cercano al gobernador Rubén Rocha Moya sigue siendo el Senador Enrique Inzunza Cázarez.

Quizá, pues, para que no se les olvide que Rocha Moya lo recomendó para ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Sinaloa, de donde lo sacó para convertirlo en secretario general de Gobierno y luego elevarlo a Senador de la República

Leonel Solís relató que la mañana del viernes, Rubén Rocha, llegó al conocido desayunadero Loaiza, sin escolta, sin patrullas a la vista y acompañado de su círculo familiar cercano: Sus hijos Rubén, Ricardo y José Rocha Ruiz y el abogado senador Enrique Inzunza.

“Con buen ánimo recibió los saludos de algunos comensales de ese lugar de encuentro de familias y grupos políticos. Lleno en ese momento. El hecho en sí, emana mensajes de tipo social y político”, narró.

Narró que “tanto el gobernador como sus acompañantes forman parte del amplio (y contradictorio) ejercicio conversatorio, que surge a diario en las mesas con pan y café”.

Y remató: “abona también a la construcción de la paz en Sinaloa y en particular en Culiacán. La decisión del gobernador Rocha de moverse por los espacios ciudadanos es buena, porque, en materia de mensajes, el hombre es el mejor medio de comunicación”.

Para Jorge Luis Telles la entrega informativa aporta análisis e interpretaciones propias del columnista; pero hay algo que difícilmente pasa inadvertido: ¿quiénes eran los acompañantes del gobernador?

“De acuerdo con la columna de Leonel Solís, sus hijos Rubén, Ricardo y José Rocha Ruiz…y el abogado Senador Enrique Inzunza Cazarez”, escribió Télles.

Bien. En Morena-Sinaloa y el Congreso Local el desayuno del viernes del gobernador Rubén Rocha con sus hijos y el Senador Enrique Inzunza concentró la atención de quienes apoyan la “candidatura” de Imelda Castro, quien atrae agua a su molino capitalizando políticamente las desgracias de la crisis de seguridad con “Las Vocerías Digitales por la Paz”.

Share

You may also like...