Moody’s duda de la viabilidad a largo plazo de Pemex pese a rescate en el Presupuesto de 2026

Camila Ayala Espinosa
El Paquete Económico 2026 intensifica las dudas sobre la capacidad de México para seguir respaldando a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el largo plazo.
Derivado de la entrega del documento al Congreso, Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de crédito de Moody’s Ratings, explicó que este primer paquete bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum confirma la decisión de seguir apoyando a la petrolera, pero al mismo tiempo incrementa la presión sobre las finanzas públicas del país.
“Refleja el compromiso continuo del gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas”, señaló.
Merino detalló que la asignación adicional de 14 mil millones de dólares contemplada en el presupuesto de 2026 para Pemex, recursos destinados exclusivamente al pago de deuda, se suma al ya amplio paquete de respaldo gubernamental, superior a 30 mil millones de dólares, derivado de tres recientes operaciones de manejo de pasivos.
Si bien el saldo de la deuda de Pemex se reducirá en 10 mil millones de dólares, hasta ubicarse en 100 mil millones al cierre de 2025, la nueva inyección de recursos indica que el apoyo presupuestal anual podría no disminuir como se esperaba.
“Esto aumenta la presión sobre la perspectiva del déficit fiscal de México para 2026, que ahora refleja una carga mayor a la esperada derivada del respaldo a Pemex”, dijo el analista.