Matan más en Sinaloa que en Guanajuato

Marcos Muedano y Pablo Rodríguez
Sinaloa fue el estado con más homicidios dolosos registrados durante junio, superando por primera vez, al menos durante el último año, a Guanajuato en el primer lugar nacional en este delito. De acuerdo con los reportes diarios de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el mes pasado se registraron mil 818 asesinatos en todo el país, de estos, 210 se cometieron en Sinaloa, entidad que atraviesa una crisis de violencia provocada por la pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Según el desglose de la información elaborada a partir de informes de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), en Guanajuato se cometieron 171 asesinatos. La entidad había registrado el mayor número de víctimas de homicidio doloso en el país durante los primeros cinco meses de 2025.
Con estos 210 asesinatos, en Sinaloa se estableció un récord histórico de violencia nunca antes visto en su historia reciente. La pugna, que inició abiertamente en septiembre pasado, se originó tras el secuestro y entrega de Ismael El Mayo Zambada a autoridades de Estados Unidos —el 25 de julio de 2024— por parte de uno de los hijos de El Chapo Guzmán.
Los asesinatos del pasado mes superan a los registrados durante la disputa,
“No creo que haya manera de frenar la guerra” DAVID SAUCEDO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD
en los años 2008 y 2009, entre el cártel de Los Beltrán Leyva contra el Cártel de Sinaloa, en ese entonces liderado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
Por ejemplo, en mayo de 2008, mes en el que fue asesinado Edgar Guzmán, uno de los hijos de El Chapo, se registraron 116 homicidios, el mes siguiente terminó con 128, cifras consideradas récord en esos años.
Desde septiembre del año pasado, las cifras de homicidios mensuales en Sinaloa superan las 120, mientras que en Guanajuato los números van abruptamente a la baja, pasando de más de 300 asesinatos por mes entre enero y marzo a menos de 200 mensuales entre abril y junio.
La jornada de mayor violencia en Sinaloa se registró el 30 de junio con el hallazgo de 30 cuerpos. La Fiscalía General de Justicia de la entidad localizó 24 en un sólo punto de Culiacán, en la carretera hacia Los Mochis, 20 de ellos amontonados en una camioneta bajo un puente y los otros cuatro colgados de los pies y decapitados.
En Guanajuato, el día más violento fue el 25 de junio, cuando se registraron 16 homicidios, 11 de ellos, durante una fiesta patronal en Irapuato, donde un grupo armado atacó a los asistentes en pleno baile.
El experto en seguridad David Saucedo considera que la violencia en Sinaloa es consecuencia de la redistribución del poder entre los grupos criminales luego de la captura de El Mayo y por la presión realizada desde Washington, particularmente contra la facción de los hijos de El Chapo, para frenar el tráfico de drogas hacia su país, principalmente fentanilo.
“No creo que haya manera de frenar la guerra; la guerra se va a parar cuando alguna de las facciones sea derrotada. Es una guerra de largo aliento”, asegura.