Cambia Moodys Ratings a negativa la perspectiva de la banca mexicana

Santiago Nolasco

Moody’s Ratings ha decidido bajar la perspectiva del sistema bancario de México a negativa desde positiva, así lo informó en un nota de análisis divulgada este miércoles 12 de marzo. La calificación a la banca nacional se sitúa aún en Baa2.

La empresa argumentó que los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 debido a la disminución del gasto público y cambios institucionales, así como incertidumbres en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Las tensiones comercial afectan en la “dinámica macroeconómica” y reducen los volúmenes de negocio de los bancos, de acuerdo con la Moody’s Ratings.

“A pesar de los prudentes estándares de originación, los índices de préstamos vencidos probablemente aumentarán a medida que maduren los préstamos de consumo, en un contexto de moderación en el crecimiento de la cartera”, se lee en el informe.

Sin embargo, detallan, las reservas para pérdidas crediticias y el capital se mantienen sólidos, lo que favorece la absorción de pérdidas.

Recaerá la rentabilidad de la banca, advierte Moody’s Ratings

La firma advirtió que la industria tras alcanzar niveles históricos en rentabilidad recaerá en principalmente en mayores necesidades de provisiones y la aceleración de las inversiones en digitalización para hacer frente a la creciente competencia por la llegada de nuevos bancos.

La banca mexicana anotó en 2024 otro récord en cuanto a ganancias. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la industria obtuvo 288 mil 340 millones de pesos cantidad mayor a los 272 mil 672 millones obtenidos en el 2023.

Moody’s Ratings agregó que los márgenes de interés neto (NIM, por sus siglas en inglés) de los bancos se ubicaron en el 6.5% en 2024 y podrán absorber los costos operativos. Sin embargo, los NIM seguirán enfrentando costos de financiamiento, los cuales reflejan cambios en el comportamiento de los clientes que buscan mayor rentabilidad de las inversiones.

“La competencia de las plataformas en línea de bajo costo sigue siendo intensa y una tasa de interés de referencia relativamente alta, junto con la moderación del crecimiento de la cartera, limitarán el aumento de los márgenes. Los bancos mexicanos enfrentan altos costos operativos a causa de ineficiencias sistémicas, el uso intensivo de efectivo y grandes redes de sucursales”, se lee en el informe.

Además, el débil estado de Derecho, la inseguridad y la corrupción en México se traducen en altos costos de los servicios de cobranza.

Share

You may also like...