Ejecutivo pide al Congreso aclarar ‘irretroactividad’ de reforma a Ley de Amparo

Brenda Yañez

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Congreso de la Unión modificar la minuta de reforma a la Ley de Amparo para dejar en claro que ésta no se aplicará de forma retroactiva.

En la conferencia mañanera de este viernes, afirmó que no impulsa ni avala “actos contrarios” a la Constitución, que establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de alguna persona.

Arturo Zaldívar, ministro en retiro y coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, afirmó que la presidenta Sheinbaum es “clara y contundente” en rechazar cualquier aplicación retroactiva de la norma, por lo que pidió a los legisladores “aclarar” el texto para disipar dudas y criticas.

“No estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución, con ninguna aplicación retroactiva y, si este precepto no es suficientemente claro, exhortamos respetuosamente a que se aclare”, expresó Zaldívar.

“No hay cabida a la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, agregó ante la mandataria en Palacio Nacional.

El exministro de la Suprema Corte consideró que Senado enriqueció la iniciativa del Ejecutivo tras abrir audiencias públicas, pero admitió que el transitorio aprobado “no tiene la suficiente claridad” y generó “un debate innecesario, críticas y preocupaciones legítimas”.

Zaldívar explicó que la Ley de Amparo es una norma procesal, es decir, regula juicios y procedimientos, no derechos sustantivos. En ese sentido, recordó que la jurisprudencia de la Corte establece que este tipo de normas se aplican solo a los actos ocurridos después de su entrada en vigor, sin afectar actuaciones previas ni derechos adquiridos.

“Si se establece que la reforma a la Ley de Amparo aplica a los juicios en curso eso no significa que se modifiquen suspensiones ya otorgadas o decisiones resueltas; únicamente regirá etapas futuras, como notificaciones electrónicas o plazos más breves para agilizar los procesos”, ejemplificó.

Por ello, propuso a los diputados tres ajustes para dar certidumbre:

-Establecer expresamente que la Ley de Amparo es procesal.

-Especificar que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se mantienen bajo la norma vigente en su momento.

-Señalar que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin retroactividad ni afectación de derechos.

“Queremos ser muy claros: no estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución ni con aplicación retroactiva. Si este precepto no es suficientemente claro, exhortamos respetuosamente a que se aclare para disipar dudas”, enfatizó.

El Senado aprobó un artículo transitorio que abre la posibilidad de aplicar la reforma a juicios en trámite, lo que motivó las aclaraciones tanto de la presidenta como de Zaldívar. Ahora será la Cámara de Diputados la que defina si lo ajusta o lo mantiene.

Arturo-Zaldivar-mañanera
El exministro Arturo Zaldívar afirmó que el artículo primero transitorio de la reforma a la Ley de Amparo no tiene la “claridad suficiente”, por lo que “sugirió” modificarlo. (Foto: Presidencia)

Al arrancar la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que pidió a Zadívar explicar la postura del Ejecutivo sobre este tema “porque ayer hubo mucho debate en las redes y los medios”.

Durante la mañanera de este viernes no hubo sesión de preguntas y respuestas.

La víspera, la mandataria subrayó que la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad, salvo en beneficio de una persona, por lo que pidió revisar el transitorio en la minuta que fue ya turnada del Senado a la Cñamara de Diputados.

¿Por qué la polémica?

Entre los cambios que incluye la reforma y generaron críticas, incluso dentro de Morena, está la inclusión de un párrafo al artículo transitorio primero para establecer que las reformas en materia de amparo se aplicarán en casos que ya estén en curso.

“Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto”, se lee en la reforma.

Este apartado fue eliminado durante la sesión de las comisiones unidas a petición del senador Javier Corral, pero fue agregado en el Pleno mediante una reserva del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien argumentó que esta modificación no violenta la Constitución.

Sin embargo, el artículo 14 de la Constitución establece que en ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de alguna persona, por lo que la presidenta Sheinbaum y el diputado Ricardo Monreal aclararon -desde el jueves- que se debe respetar la Carta Magna.

Share

You may also like...