La diputada Tere Guerra la Reingeniería Integral de la UAS

Josemiguel Souza
El Congreso de Sinaloa dio el visto bueno al proyecto de reingeniería financiera promovido por el rector Jesús Madueña Molina para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
En la última sesión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado se sostuvo un encuentro con Madueña Molina, quien advirtió que la UAS requiere más de mil 248 millones de pesos para cerrar el año sin recurrir a nuevo endeudamiento.
Explicó que, del subsidio actual de 7 mil 807 millones, después de cubrir la nómina, apenas restan 200 millones para operar 210 planteles en los 20 municipios del estado.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, destacó que el proyecto plantea modificaciones financieras a aspectos que habían sido objeto de crítica por parte del personal jubilado de la institución.
“Hay disposición de analizarlo, comprendemos que también hay una complejidad financiera en el estado y que a lo mejor este arrastre que trae la universidad de la complejidad financiera no la podamos resolver”, comentó Tere Guerra.
Madueña expuso además la inequidad en el subsidio federal por alumno, pues la UAS recibe 60 mil pesos por estudiante, muy por debajo de la media nacional.
Planteó una reingeniería institucional que incluye compactación de grupos, fusión de unidades académicas, reducción salarial de funcionarios y una reforma al sistema de pensiones.
La diputada destacó que el apoyo estatal a la universidad se ha incrementado en los últimos años, aunque reconoció que el estado enfrenta problemas financieros que dificultan solventar todas las necesidades de la institución.
Finalmente, mencionó que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud de reasignación por parte de la Casa Rosalina, por lo que el tema presupuestal de la UAS será abordado próximamente cuando se discuta el presupuesto 2026.