Remesas continuarán en tendencia decreciente, alertan analistas

Gabriel Nava
El envío de remesas a México ya muestra un claro impacto por factores como la política migratoria en Estados Unidos y la desaceleración económica en ese país, por mencionar; una tendencia que amenaza con impactar el bolsillo de millones de familias mexicanas.
Los reportes en los que el envío de recursos económicos desde el extranjero superaban mes a mes el máximo histórico establecido parecen haber quedado atrás, tal como lo expone la información dada a conocer por el Banco de México(Banxico).
Y es que, en julio, los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 5 mil 330 millones de dólares, cuestión que implicó una contracción de tal recurso económico, de 4.7%, en términos anuales, según las cifras del banco central.
Tendencia que también se refleja en el agregado, pues al medir el ingreso por remesas en el acumulado de enero a julio se observó una caída de 5.5%.

“La tendencia descendente de las remesas en 2025 refleja un entorno más adverso, influido por cambios en las políticas comerciales y migratorias en Estados Unidos. Hacia adelante, se anticipa un menor dinamismo de estos flujos, condicionado por factores como mayores controles migratorios, el impacto rezagado de una posible desaceleración económica estadounidense derivada de medidas proteccionistas, así como los efectos de una apreciación cambiaria y la persistencia inflacionaria en México”, sostuvo al respecto el equipo de análisis económico de Valmex casa de bolsa.
Un escenario que se agrava si se considera que a pesar de contar con más de 4 millones de inmigrantes mexicanos no autorizados residiendo en Estados Unidos, la cantidad de transacciones realizadas para enviar dinero a México apuntó una caída de 8%, a tasa anual.
“El flujo de nuevos migrantes que buscan cruzar la frontera ha caído drásticamente. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, los encuentros de personas en situación migratoria irregular han caído 91% entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de agosto de 2025, pasando de 3 mil 640 a 285, su registro más bajo en cincuenta años. Por otra parte, la misma Secretaría informó que se han repatriado 82 mil 049 personas al nuestro país del 20 de enero al 20 de agosto de este año”, apuntó sobre la disminución en el envío de remesas la dirección general adjunta de análisis económico y financiero de Banorte.
Una tendencia que se agudizará
Gracias al panorama migratorio y macroeconómico vigente en Estados Unidos, no se espera que la tendencia que ha tomado el envío de remesas a México se pueda modificar a corto plazo, de acuerdo con los analistas de mercado.
“Prevemos que las remesas continúen mostrando atonía en lo que resta del año, respondiendo a las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos y a la perspectiva de menor generación de empleos en ese país. Para todo 2025 prevemos una caída de 4% de las remesas desde el aumento de 2.3% de 2024, la primera caída desde 2013”, señaló en ese sentido el departamento de estudios económicos de Banamex.
Al respecto, también se espera que el reflejo negativo en la economía mexicana respecto al escenario adverso que viven las remesas también se materialice, cuestión que afectaría a millones de familias que encuentran en tales envíos monetarios una fuente importante de ingresos para impulsar su consumo en el país.
Consecuencia en México
El impacto negativo que han experimentado las remesas en México no solo transita por el hecho de la reducción de los envíos o de los montos; también se expresa en la pérdida de poder adquisitivo que registra tal recurso económico y que se espera se profundice a lo largo del año, advirtieron los diversos análisis al respecto consultados por este medio.
“Asumiendo que el tipo de cambio cotiza el resto del año alrededor de 19 pesos por dólar y considerando que la inflación en México tiende a 4.1% anual en diciembre, el poder adquisitivo de las remesas mostraría una contracción de 2.48%, siendo la primera caída desde 2023, cuando se contrajo 10.20%”, alertó el equipo de análisis de Banco BASE.