Participa directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS en Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación

La directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el 36 encuentro organizado por la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación; una jornada que reunió a todos los profesionales de la comunicación en la ciudad de Hermosillo, Sonora, desde académicos hasta investigadores en el área, compartió Patricia Castro López.
La directora de la unidad académica de Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios expresó que este espacio fue una oportunidad no solo de participar con ponencias, además presenciaron la presentación de libros, conferencias magistrales, así como encuentros con investigadores y mesas de trabajo en las que se abordaron temas relacionados a la comunicación organizacional, de género, de educación, así como la divulgación de la ciencia y juventud.
“Es una gran oportunidad de vincularnos y relacionarnos, de dar un paso adelante en lo que tiene que ver la investigación, porque los trabajos presentados son publicados en un anuario de la misma Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación (AMIC)”, compartió.
De este encuentro, añadió haber tenido la oportunidad de interactuar con Jorge Hidalgo, fundador de esta asociación y coordinador de posgrado de la Universidad Anáhuac, y Liza Navarro, presidenta, con quienes acordó trazar algunos proyectos, al igual que lo hizo con quien coordina el posgrado en la Universidad de Sonora, además de obtener algunos libros editados de académicos de esta universidad.
“Fue una visita bastante satisfactoria, nos invitaron a incorporarnos a la AMIC, está su convocatoria abierta, vamos a atenderla tanto la compañera maestra de Los Mochis como su servidora”, expresó.
Del impacto que tienen este tipo de encuentros donde se abordan temas como los ya mencionados, señaló que ello los lleva a otro panorama desde conocer cómo se mueve otra universidad, sus programas de estudio, lo que se hace en su posgrado y su infraestructura, intercambio de información de cómo trabajan nuevos modelos que se pueden adaptar a una organización, como es el caso de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS.
De los puntos más estratégicos o importantes de este encuentro en materia de comunicación, detalló lo relacionado a la comunicación digital, la inteligencia artificial, así como la divulgación de la ciencia, tareas que se trajo también para reforzarlas en la unidad académica.
Por último, comentó que otra intención es formar el primer cuerpo de investigadores de su unidad académica, por lo que de estos encuentra deriva la importancia de esa vinculación con otras instituciones, adelantando al tiempo que tendrá una participación en el mes de septiembre en San Pedro Sula, en Honduras.