Aumento de ingresos tributarios representan 69% de la pensión de adultos mayores

José Manuel Arteaga
Los ingresos tributarios adicionales que tuvo en México, en un año, sumaron 334 mil 962 millones de pesos, al mes de julio, lo cual representa 69% del gasto total de las pensiones de adultos mayores de 2025.
Entre enero y julio de 2025, los recursos tributarios sumaron 3 billones 278 mil 800 millones de pesos, un aumento de 7.2% contra el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La autoridad fiscal destacó que la cifra representa un aumento nominal de 334 mil 962 millones de pesos, contra los primeros siete meses de 2024.
Esos recursos representan 69% de las erogaciones del programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores cuyo presupuesto es de 483 mil 427 millones 600 mil pesos para 2025, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Contexto: En 2019, los ingresos tributarios contabilizaron un billón 958 mil 257 millones de pesos.

Pedro Canabal Hermida, profesor de auditoría de Comercio Exterior de la Universidad Panamericana y socio de Baker Tilly en México, expuso recientemente a La Silla Rota que la utilización de la Inteligencia Artificial Generativa por parte del SAT ha permitido a la autoridad una mejor fiscalización de los contribuyentes, lo cual se observa en la recaudación.
El exadministrador Central de Planeación de Comercio Exterior del SAT detalló que con sistemas automatizados y la certeza de que la maniobra humana está ajena a lo que las bases de datos están detectando, la autoridad hoy cuenta con mejores auditorías electrónicas que le permiten una mayor información y más documentación de las conductas que tienen los contribuyentes.

Supera meta
El SAT informó que, con la recaudación a julio, ya se consolidó la “recaudación tributaria al superar lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 102.7 por ciento”.
Añadió que uno de los principales motores de tributación que es el Impuesto Sobre la Renta (ISR), de enero a julio, ya recaudó 1 billón 820 mil 409 millones de pesos, lo cual representa 183 mil 605 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024 y un incremento real de 7 por ciento.
En el caso del otro motor, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los recursos obtenidos se ubicaron en 911 mil 352 millones de pesos, es decir, un aumento de 101 mil 115 millones, respecto a los mismos meses del año anterior, y un crecimiento real de 8.3 por ciento.
El SAT añadió que por la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se contabilizaron 379 mil 84 millones de pesos, lo cual es 12 mil 102 millones más que lo registrado entre enero y julio de 2024.
“A través del Plan Maestro 2025, el SAT consolida la recaudación de los ingresos tributarios como la columna vertebral del gasto público, lo que fortalece el desarrollo económico en beneficio de las familias mexicanas”, destacó.

¿Por qué son importantes los ingresos tributarios?
Los ingresos tributarios son importantes porque son la principal fuente de financiamiento del Estado para garantizar el funcionamiento del gobierno y la provisión de bienes y servicios públicos.
Es el dinero que recauda a través de impuestos —como el IVA, el ISR, el IEPS, entre otros— y que se utiliza para educación, salud, seguridad, infraestructura, programas sociales y pago de deuda pública.
Sin ingresos tributarios suficientes, el Estado tendría que recurrir a deuda o a recortes de gasto, lo que puede afectar el crecimiento económico y el bienestar social.