La UAS fortalece la formación docente centrada en el aprendizaje con el Taller de Metodologías Activas para la Docencia Universitaria

Con la participación de más de 70 profesores del nivel superior se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación, el taller Metodologías Activas para la Docencia Universitaria, impartido por el núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Al poner en marcha los trabajos del curso, el cual forma parte de la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, el Vicerrector de la Unidad Regional Centro, doctor Wenseslao Plata Rocha reconoció la labor y el interés demostrado por la planta docente de la institución para mantenerse de manera continua capacitándose y actualizándose en los nuevos enfoques educativos y con su trabajo seguir engrandeciendo a la universidad.
“Felicitarlos y reconocerles esta gran compromiso y responsabilidad que tienen al frente de sus grupos y estar aquí habla de eso, que quieren seguirse actualizando, preparando en el marco del Modelo Educativo UAS 2022 que tuvo a bien a implementarse en la administración pasada de nuestro Rector Jesús Madueña Molina, un modelo educativo constructivista, centrado en el aprendizaje, pero sobre todo con un sentido humanista”, manifestó.
Por su parte el doctor Martín Pastor Angulo, director del CIDE dio a conocer que la capacitación está enfocada a fortalecer la práctica del docente con base en las orientaciones del Modelo Educativo UAS 2022, impulsado por el Rector, doctor Jesús Madueña Molina; además indicó que, el taller fue diseñado a la medida a partir de los resultados obtenidos de una encuesta realizada a nivel estatal para detectar las necesidades del profesorado universitario.
“En este caso, estamos trabajando en lo que son metodologías activas e inclusivas, que tienen que ver también con toda la parte de lo que son las perspectivas de enseñanza, digamos, de este nuevo siglo XX. La universidad con esto se pone y sigue poniéndose a la vanguardia en lo que tiene que ver con la formación de sus profesores, porque no sólo tenemos los mejores expertos en el campo del conocimiento, sino también cada vez mejores docentes que pueden trabajar con estudiantes y que se pueden adaptar a los cambios”, destacó.
Asimismo, mencionó que desde el CIDE se mantiene una oferta permanente en la idea de que los profesores cuenten con las herramientas necesarias ante las necesidades de enseñanza y aprendizaje que van surgiendo en el mundo e incorporen los avances tecnológicos y científicos a la docencia.
Presente la inauguración del taller estuvo la doctora Laura Alicia Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, así como la maestra Sandra Luz Casillas Cárdenas, responsable de Capacitación Docente del CIDE quien señaló que en esta ocasión son 70 los docentes de distintas unidades académicas del nivel superior los que participan en el taller, el cual será facilitado por miembros del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo con el objetivo de fortalecer las práctica docente centrada en el aprendizaje.