¿De qué mueren los mexicanos? Estas son las principales causas de muerte, según el Inegi

En 2024, se registraron 818 mil 437 defunciones en México. Esto representa un incremento del 2.3 % respecto a 2023, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de defunciones preliminares, 796 mil 321 —equivalentes al 97.3 %— ocurrieron en 2024, mientras que el resto correspondió a años previos. En tanto, la tasa bruta de defunciones registrada a nivel nacional fue de 629 por cada 100 mil habitantes, lo que representa 10 unidades superior a la de 2023.

Esta información corresponde a cifras preliminares que el Inegi dio a conocer este viernes respecto a las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDG) del año pasado.

Los datos definitivos se publicarán en noviembre de 2025, pues está en proceso la confronta con Secretaría de Salud por defunciones maternas, muertes en niñas y niños menores de 5 años, presuntos homicidios y muertes provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica.

Defunciones en México
Foto: Cuartoscuro

Principales causas de muerte en México, según el Inegi

La mayoría de las defunciones, un 89.6 %, se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 10.4 % restante se debió a causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.

A nivel nacional, las diez principales causas de defunción fueron:

• Enfermedades del corazón: 192 mil 563 defunciones
• Diabetes mellitus: 112 mil 641 defunciones
• Tumores malignos: 95 mil 237 defunciones
• Enfermedades del hígado: 40 mil 704 defunciones
• Accidentes: 39 mil 729 defunciones
• Influenza y neumonía: 36 mil 316 defunciones
• Enfermedades cerebrovasculares: 34 mil 819 defunciones
• Agresiones (homicidios): 33 mil 241 defunciones
• Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: 19 mil 140 defunciones
• Insuficiencia renal: 17 mil 396 defunciones

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos se mantuvieron como las tres principales causas de defunción tanto para mujeres como para hombres. Sin embargo, a partir de la cuarta posición, se observaron diferencias notables según el sexo:

En mujeres, las enfermedades cerebrovasculares, con 16 mil 946 defunciones, fueron la cuarta causa, seguida en quinto lugar por la influenza y neumonía, con 16 mil 326.

De acuerdo con el Inegi, otras causas significativas incluyeron enfermedades del hígado, con 11 mil 312; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, con 9 mil 270; accidentes con 8 mil 805; insuficiencia renal, con 7 mil 691, y septicemia con 4 mil 370.

En tanto, los accidentes fueron la cuarta causa más común en hombres, con 30 mil 885 defunciones. En quinto lugar se ubicaron las enfermedades del hígado, con 29 mil 390 muertes.

Otras causas relevantes fueron las agresiones u homicidios, con 29 mil 183; influenza y neumonía, con 19 mil 984; enfermedades cerebrovasculares con 17 mil 873; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas con 9 mil 870 e insuficiencia renal con 9 mil 705.

Principales causas de muerte en México en 2024
Foto: Inegi

Homicidios, entre las principales causas de defunción en hombres

Las agresiones, incluyendo los homicidios, figuraron como una de las diez principales causas de muerte a nivel nacional. Los datos preliminares del Inegi respecto a 2024 señalaron:

• Las agresiones (homicidios) ocuparon el octavo lugar entre las principales causas de defunción a nivel nacional, con un total de 33 mil 241 defunciones registradas.

Además, mostró que existe una diferencia notable por sexo en la incidencia de esta causa: para los hombres, las agresiones (homicidios) fueron la sexta causa principal de defunción, sumando 29 mil 183 casos.

Sin embargo, las agresiones no se encuentran entre las diez principales causas de defunción para las mujeres.

Es importante destacar que las cifras relativas a las agresiones (presuntos homicidios) forman parte de los cuatro grupos específicos para los cuales el Inegi está realizando un proceso de confronta con la Secretaría de Salud.

Aumentan homicidios en Sinaloa respecto a 2024
Foto: Cuartoscuro
Share

You may also like...