Gobierno detecta obesidad, caries y problemas visuales en niños y niñas

Arturo Rojas
El gobierno de México informó que el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsado por el gobierno federal en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha permitido detectar que casi el 37% de niñas y niños de escuelas primarias públicas presentan problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que más de la mitad tiene caries y un 35% padece alguna deficiencia visual.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que se trata del primer esfuerzo de tamizaje médico de alcance nacional aplicado en más de 27,000 planteles, con una cobertura cercana a 4 millones de estudiantes.
“Nunca se había hecho un tamizaje de este tipo a nivel nacional con un registro nominal, niña por niña, niño por niño, y con la posibilidad de darles seguimiento en su unidad médica más cercana”, destacó.
Entre los hallazgos, Robledo señaló que uno de cada dos menores tiene un peso fuera de rango, con 18.5% con sobrepeso y 18.3% con obesidad. Además, el 13% presenta bajo peso, una condición asociada con deficiencias nutricionales o problemas de crecimiento.
Las entidades con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Baja California Sur, mientras que Guerrero, Puebla y Tlaxcala concentran los porcentajes más altos de problemas bucales.
También se detectó que el 55% de los menores evaluados tiene caries, mientras que el 35% muestra deficiencias en agudeza visual, porcentaje superior a lo esperado. “Esto afecta directamente su aprendizaje, y por eso se está canalizando a las niñas y niños a clínicas públicas y privadas para recibir lentes gratuitos”, explicó el titular del IMSS.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que estos resultados reflejan una urgencia sanitaria. “Si un niño o una niña con sobrepeso u obesidad continúa así durante su vida, puede desarrollar diabetes, hipertensión o incluso enfermedades renales. Este programa busca prevenir y construir una vida saludable desde la infancia”, afirmó.
Además, indicó que a partir del regreso a clases próximo, cada padre y madre de familia recibirá un informe individual con el diagnóstico de sus hijos, así como la orientación para acudir a centros de salud públicos o privados, en caso de ser necesario.
El secretario de Educación, Mario Delgado, señaló que también se capacita a maestros y maestras para que puedan participar activamente en estas estrategias de detección y promoción de la salud.