Aprueban remoción de CIBanco como fiduciario de CFE Fibra E

CFECapital, filial de CFE, dice que se compromete a seleccionar como reemplazo a una institución financiera con reputación, capacidad y solidez.

CFE Capital, filial de CFE, informó que fue aprobada la remoción de CIBanco como fiduciario de CFE Fibra E, el fideicomiso de inversión en energía e infraestructura, constituido por la eléctrica nacional.

La nueva institución financiera será designada por el administrador de entre una terna, detalló CFE en un comunicado.

“CFECapital se ha comprometido a seleccionar como reemplazo a una institución financiera con la reputación, capacidades y solidez necesarias para atender las necesidades actuales y futuras de la CFE Fibra E, instrumento clave para financiar el desarrollo de infraestructura eléctrica estratégica en México”, señaló.

Precisó que mientras se formaliza la designación de la nueva institución fiduciaria que sustituirá a CIBanco, este grupo continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos, manteniendo la administración de su patrimonio de forma separada a la del patrimonio del fideicomiso, y sin que este último pueda ser afectado por obligaciones de la institución.

“CFE Capital reafirma el compromiso de proteger los intereses de los tenedores de la CFE Fibra E, y de continuar administrando el fideicomiso bajo los más altos estándares de solidez y transparencia”, manifestó.

La CFE Fibra es un fideicomiso de inversión en energía e infraestructura especializado en el sector eléctrico en México, y canaliza recursos del capital privado, tanto nacionales como internacionales, para ser usados en proyectos estratégicos.

A principios de este mes Hacienda anunció que había retirado el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco para transmitirlo de forma temporal a la banca de desarrollo.

El anuncio del gobierno se dio luego de que el Tesoro de EU señalara a esas dos entidades bancarias y a la casa de bolsa Vector de presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico.

“La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”, expuso Hacienda en comunicado.

Share

You may also like...