No hay de qué alertarse, dice Sheinbaum ante advertencias de EU sobre narcodrones en la frontera

Atzayacatl Cabrera

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no hay motivos para generar preocupaciones luego de que ayer un funcionario estadounidense alertó en el Senado sobre el uso de drones por parte de la delincuencia organizada para traficar drogas y vigilar a las autoridades en la frontera entre México y Estados Unidos.

“En algún momento hubo información de algún dron que no pasó la frontera y se está en colaboración permanente. No hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”.

“No hay nada en particular de qué alertarse en este momento”, dijo la Presidenta.

Ayer en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado estadounidense, Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos advirtió que durante los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil drones a una distancia menor de 500 metros de la frontera con México.

El funcionario consideró que es cuestión de tiempo para que ciudadanos estadounidenses o autoridades del mismo país sean víctimas de ataques por estos drones manipulados por la delincuencia organizada y señaló que los grupos del narcotráfico usan drones para transportar narcóticos ilícitos y vigilar las actividades de las autoridades.

No obstante, este miércoles la mandataria federal aclaró que además de que no hay motivos de preocupación, hay una coordinación permanente entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

“Hay mucha colaboración entre CBP, la Agencia de Aduanas y Migración de Estados Unidos y la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en la frontera, incluso coordinación de los comandantes de Estados Unidos y los comandantes de México, una comunicación directa”, comentó.

Por su parte, el secretario de MarinaRaymundo Pedro Morales minimizó la funcionalidad de los drones operados por el crimen organizado puesto que, afirmó, se trata únicamente de drones comerciales. Tras subrayar que no hay drones recientes identificados, reiteró que la colaboración en materia de seguridad entre ambos países es permanente.

“Los drones que utiliza la delincuencia son drones comerciales que compran en áreas de recreación y que se han usado en algunas áreas para sus usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”.

“Hubo alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, no ha cruzado del otro lado, pero la colaboración que tenemos con el gobierno de Estados Unidos es amplia y completa”, aclaró.

Share

You may also like...