Si no pactan, aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto: EU

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que los países que no firmen pactos comerciales con la primera economía mundial para el 1 de agosto verán reactivados en esa fecha los aranceles anunciados en abril y consideró que está presión ayudará a que se alcancen “muchos acuerdos rápidamente”.
Bessent recordó que el presidente Donald Trump ha firmado cartas que se comenzarán a enviar a una docena de países a partir de este lunes que incluyen dicha amenaza y detallan los niveles arancelarios que se implementarán, algunos de hasta el 70 % según dijo el mandatario.
“El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente”, explicó Bessent en una entrevista con la cadena CNN.
“Estamos cerca de varios acuerdos. Como siempre, hay mucha lentitud por parte de la otra parte”, añadió.https://aac64fb401062509bc7270f75d40a89f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html?n=0
En abril, Trump activó una pausa de 90 días que teóricamente finaliza este próximo 9 de julio, y Bessent quiso incidir este domingo en que el plazo no se ha movido al 1 de agosto, pese al mensaje dado por el presidente y que él mismo ha subrayado hoy.

“No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión”, afirmó Bessent en CNN.
Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles, mientras que Trump ha aumentado la presión diciendo que simplemente prefiere enviar las cartas explicando el marco arancelario a negociar.
México busca pacto con EU
El pasado 25 de junio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México y Estados Unidos están próximos a concluir las negociaciones respecto al aumento de aranceles al acero y aluminio impuesto por el gobierno del presidente Donald Trump a inicios de junio.
El incremento, que elevó los gravámenes del 25 % al 50 %, afecta a varios países, entre ellos México, a pesar de que sus exportaciones de aluminio a Estados Unidos apenas alcanzan las 100 mil toneladas.
Ebrard reconoció que el proceso ha sido complejo debido a factores internacionales, como la crisis en Medio Oriente, que han provocado cancelaciones de reuniones. No obstante, aseguró que las negociaciones se encuentran en su etapa más avanzada y que hay comunicación diaria con el secretario Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
México intensificó los acercamientos con Estados Unidos para frenar la posible aplicación de una cuota compensatoria de 20.91% a las exportaciones nacionales de tomates, medida que podría entrar en vigor el próximo 15 de julio por presuntas prácticas de dumping.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, confirmó que funcionarios mexicanos de alto nivel se encuentran en Washington para encabezar las negociaciones.