“Vamos muy bien”: Secretaría del Trabajo revela detalles sobre el registro de trabajadores de apps en plataformas oficiales

Mariana Campos

En medio de protestas y descontento con el cambio a la forma en la que el método de trabajo de aplicaciones de reparto de servicios y artículos se llevará a cabo de ahora en adelante, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPC) anunció que el proyecto se encuentra avanzando de manera correcta.

Durante la conferencia mañanera de este lunes, el titular de la dependencia, Marath Bolaños López, destacó que gran parte de las aplicaciones que implementaron el modo ‘socio’ para hablar de los trabajadores que utilizan su plataforma como medio de empleo han accedido de manera cordial a colaborar también con las autoridades mexicanas.

“Llevamos una semana de implementación del programa piloto obligatorio y con eso se debe tener una comunicación muy estrecha por parte de las plataformas con el gobierno de México, con la Secretaría de Trabajo, con el IMSS para poder facilitar los registros de las personas colaboradoras que lo hacen a través de las plataformas digitales y esto es un proceso que ya va en curso”, indicó.

“Vamos muy bien, hay que reconocerlo, hay muchas plataformas que han avanzado muy bien. Nuestro especial reconocimiento a Rappi, a Uber, a Amazon, Mercado Libre, entre otras que van todavía avanzando. Vamos a ver, conforme vaya avanzando el mes, cuáles son los registros que tenemos finalmente”.El titular de la dependenciaEl titular de la dependencia aseguró que el proyecto ha tenido buenos resultados hasta el momento. (Presidencia)

Reiteran apoyo al sector

Aunado al reconocimiento que otorgó a diversas empresas del ramo, el titular de la STPC indicó que es importante que los socios conozcan cuáles son las nuevas implementaciones, sobre todo aquellos que continúan dudando del plan de trabajo del Gobierno de México.

Bolaños López recalcó que existen beneficios que ya se tenían contemplados en la Ley Federal del Trabajo, pero que no eran aplicables a la estructura que presentaban las aplicaciones de reparto. No obstante, con las nuevas regulaciones se implementaron derechos y obligaciones para empleador y empleados que se acercan de mejor manera al marco legal:

“Recordemos que son dos niveles de cobertura: por una parte, independientemente del ingreso que genere un trabajador en plataformas digitales, está cubierto por el caso de accidentes de trabajo(…) a través del Seguro Social; y el segundo beneficio es para las y los trabajadores que deciden cuántas horas se conectan logren un ingreso del salario mínimo en un mes. Ellos tienen todos los derechos de la seguridad social que corresponden, solamente a la atención médica, también a la pensión, guardería, todos los efectos que corresponden”.

“Vamos avanzando muy bien. Estamos hablando de que ahora tenemos más de 300 mil registros de personas trabajadoras y se irá actualizando conforme vayamos avanzando. Hacemos una cordial invitación a quienes todavía hagan falta de poder hacer los registros de las personas colaboradoras. No pueden estar excluidos los derechos laborales de la innovación tecnológica y yo creo que éste es un paso histórico que hemos dado en una visión humanista sobre las relaciones laborales”, finalizó.

Share

You may also like...