México y EU acuerdan reforzar campaña contra el gusano barrenador

Bertha Becerra

México y Estados Unidos acordaron reforzar la campaña contra el gusano barrenador del ganado y la creación de un grupo de trabajo conjunto para supervisar la campaña que propuso México y aceptó Brooke Rollins, titular de Agricultura estadounidense.

Además, México presentó tres planteamientos para mejorar la campañaapertura en el breve plazo de los pasos fronterizos para la exportación de ganado en Piedras Negras, Coahuila y en Palomas, Chihuahua y la instalación de una planta en Chiapas para producir moscas estériles.

Así como la solicitud al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de compartir con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) los datos de los análisis sobre la viabilidad biológica de la cepa de moscas estériles que se dispersan en territorio nacional y que vienen de Panamá.

La secretaria Rollins solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves que se utilizan en esta campaña contra el gusano barrenador del ganado y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Senasica.

En este encuentro el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué detalló que los asuntos operativos y administrativos se atendieron con urgencia. Además, propuso la creación de un grupo de trabajo conjunto que se reúna semanalmente para supervisar y optimizar la campaña, el cual aceptó la secretaria Rollins.

Berdegué también le recordó a su homóloga que en cumplimiento del Protocolo entre México y Estados Unidos para exportar ganado en pie mientras exista el gusano barrenador del ganado en territorio mexicano, la apertura en el más breve plazo de las estaciones cuarenterias citadas.

    Éstas se aprobaron en febrero de 2025 por las agencias estadounidenses APHIS-USDA y Homeland Security y a pesar de ello no se ha iniciado la exportación de ganado en esos dos puntos fronterizos, señaló.

    Respecto a una planta en Chiapas para producir moscas estériles de gusano barrenador de ganado, el objetivo es atender la alta demanda. Actualmente se dispersan alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales, las cuales provienen de una planta que opera APHIS en Panamá.

    Berdegué señaló que México está a la espera de la decisión del USDA, ya que los expertos de APHIS visitaron el Complejo de Producción de Moscas Estériles, en Metapa de Domínguez, Chiapas, en diciembre de 2024 y enero de 2025.

    Los expertos indicaron que reunía todas las condiciones para instalar ahí una planta de producción de moscas estériles de gusano barrenador del ganado.

    Los secretarios de Agricultura de ambos países acordaron dar seguimiento a todos los temas que abordaron sobre el gusano barrenador del ganado.

    En esta gira de trabajo del 5 al 7 de mayo en Washington D. C, el secretario de Agricultura también se reunió con el presidente del Comité de Agricultura, del Senado, John Boozman y el congresista Glenn Thompson, presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.

    Así como con líderes de 18 asociaciones empresariales del sector agroalimentario estadounidense, entre otros.

    Share

    You may also like...