Inflación repunta a 3.96% en primera quincena de abril

Miguel Ángel Ensástigue
En la primera quincena de abril, la inflación general anual en México alcanzó un nivel de 3.96 por ciento, acumulando así dos quincenas consecutivas al alza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con ello, la inflación general también sumó ocho quincenas al hilo dentro del rango meta del Banco de México (Banxico), que va del dos al cuatro por ciento.
Según el Inegi, en el periodo de referencia, la inflación fue presionada por mayores costos de los productos pecuarios, los cuales repuntaron un 8.92 por ciento respecto a la primera quincena de abril del año pasado.
Al interior de este segmento, el huevo fue el producto con el mayor alza en su precio, con un 14.85 por ciento, seguido de la carne de res y de cerdo, que se encarecieron 14.61 y 12.02 por ciento, respectivamente.
Además, el organismo a cargo de Graciela Márquez Colín también registró repuntes de 9.35 por ciento en el costo de las vísceras de res y de casi cinco por ciento en el pescado.
Otros rubros que presionaron a la inflación durante la primera quincena de abril fueron las colegiaturas, así como alimentos preparados en loncherías, fondas, taquerías y restaurantes, mismos que registraron crecimientos anuales de hasta 5.85 por ciento.
El encarecimiento de los bienes y servicios fue más notorio en entidades como Baja California Sur, Aguascalientes, Morelos, Sinaloa y Nayarit, según el Inegi.
Para diversos expertos financieros, dada la debilidad económica actual, es probable que la inflación continúe en niveles cercanos a la meta fijada por Banxico, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja.
Las previsiones económicas del banco central apuntan a que la inflación llegará a su nivel objetivo por lo menos hasta el tercer trimestre de 2026.
Para finales de 2025, el consenso de expertos consultados por Citi México espera que la inflación general en el país alcance un nivel de 3.78 por ciento.