Controversia por afiliación

Redes de Poder

Apesar del precedente del caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, cuya afiliación a Morena fue impugnada por un grupo de militantes veracruzanos y rechazada posteriormente por las instancias partidistas, quien tuvo más “suerte” fue el exgobernador de OaxacaAlejandro Murat, después de que la Comisión de Honestidad y Justicia, validara su registro, a pesar del recurso que interpuso el Comité estatal del partido en Oaxaca y al rechazo casi unánime de la militancia. Fue el propio gobernador Salomón Jara, uno de los principales opositores a la afiliación, quien dio a conocer la determinación en rueda de prensa. Evidentemente la decisión no fue bien recibida en el estado sureño, y menos por la diferencia de criterios. ¿Tendrá algo que ver qué habrá elecciones en Veracruz este año, a diferencia de Oaxaca?

Aullidos de hambre

Luego de que al exguerrillero, Jesús Zambrano, le cerraron el paso para apoderarse del PRD-CDMX, mandó a su “socio político”, el diputado neomorenista, Víctor Hugo Lobo Román, a meter las manos y hacer el trabajo sucio. Nos dicen que el objetivo es “repartirse” el partido, Zambrano manejaría las finanzas y Lobo Román la operación política.  Esta maniobra es para tener recursos extra y si, en su caso, Morena le bloquea el camino al diputado local Víctor Hugo Lobo Rodríguez, sus aspiraciones de ser alcalde en Gustavo A. Madero, ya tiene un partido capitalino para competirle a quién sea la alcaldía que fue controlada por su padre.

Nos cuentan que quien llevó a cabo la operación de golpeteo contra Nora Arias, diputada y dirigente del PRD-CDMX, para presionar su salida fue el diputado federal suplente Omar Tripp. El caso es que sus acciones fueron burdas y cínicas, pues no actuó por “motu propi sino que obedeció a quien lo hizo diputado suplente, su jefe político, Víctor Hugo Lobo.

Las presas ilegales

El problema de la construcción de presas ilegales, detrás de rejas altas y permisos inexistentes, ha estado presente en Valle de BravoEstado de México, por décadas, pero, nos dicen, al parecer ahora sí las autoridades parecen haber salido de su inmovilidad, al menos así parece tras el aseguramiento de un predio por tener presas ilegales, en el poblado de Mesa Rica, lo que no sólo revela un delito ambiental, sino que confirma una verdad sostenida por años de denuncias y omisiones. Mientras las comunidades enfrentan escasez, algunos acaparan el agua como si fuera un lujo privado. ¿Veremos por fin que se ponga un punto final a estas prácticas?

Share

You may also like...