Desaparición del análisis de impacto regulatorio pondrá en riesgo la transparencia, advierte Coparmex

Rubén Romero

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la eliminación del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), junto con la Consulta Pública y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, representaría un grave retroceso institucional y democrático.

“Ambos mecanismos son esenciales para asegurar que cada norma tenga justificación técnicarelevancia social y viabilidad económica”, dijo el organismo empresarial en un comunicado.

Estas herramientas, explicó Coparmex, han sido clave para asegurar que cada regulación tenga una justificación técnica, relevancia social y viabilidad económica, además de que permiten medir sus beneficios frente a los costos.

Desde el año 2000 forman parte de las mejores prácticas impulsadas por la OCDE e incluso se incluyen como compromisos de México en acuerdos internacionales como el T-MEC y el tratado con la Unión Europea.

Coparmex afirma que en el actual “proyecto de nación” se propone exceptuar al AIR en casi cualquier circunstancia, como cuando las normas provengan del Ejecutivo, se refieran a seguridad públicafinanzasdefensaemergenciasadquisicionesobra pública, o decretos expropiatorios y de utilidad pública.

Para Coparmex, esto implicaría desmantelar pilares del Sistema Nacional de Mejora Regulatoria que han contribuido a elevar los estándares de gobernanza y coordinación entre niveles de gobierno. También pondría en riesgo el derecho de las personas a conocer y opinar sobre regulaciones que afectan su vida cotidiana y actividad económica.

En particular, la desaparición del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria significaría perder una plataforma imparcial que ha servido para evaluar avancesvisibilizar brechascompartir buenas prácticas y fomentar la rendición de cuentas en entidades y municipios. Incluso ha sido base para el diseño de políticas públicas a nivel local.

La confederación empresarial enfatizó que la digitalización debe servir para facilitar los trámites, pero no puede sustituir la evaluación independiente ni la colaboración ciudadana. Por el contrario, debe fortalecer la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas.

Coparmex hizo un llamado a mantener los instrumentos que aseguren regulaciones de calidadbasadas en evidencia y con impacto positivo y duradero.

“La digitalización debe facilitar los trámites, sin sustituir la colaboración ciudadana ni disminuir los mecanismos de evaluación independientes. Por el contrario, debe reforzar la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas”, dijo.

Share

You may also like...