Cancelan contratos de medicamentos por caso Birmex pero empresas que ofertaron a sobrecosto podrán volver a participar

Diego Joaquín Hernández
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la Terminación Anticipada de los contratos celebrados con diversos proveedores de medicamentos, bienes terapéuticos y material de curación y diagnóstico, correspondientes a los ejercicios fiscales 2025 y 2026.
Esta decisión deriva del procedimiento de Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica número LA-12-NEF-012NEF001-1-1-2025 y del procedimiento de Adjudicación Directa Internacional Abierta número AA-12-NEF-012NEF001-1-13-2025, conforme a la Resolución Administrativa del 8 de abril de 2025 emitida por la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud, la cancelación anunciada el 15 de abril tiene su origen en una investigación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual determinó la nulidad del proceso de compra consolidada de medicamentos para los años 2025-2026. Esta revisión, según autoridades sanitarias, se centró en un 6% de las claves de medicamentos, donde se detectaron posibles irregularidades, principalmente relacionadas con ofertas a sobrecosto.
Con base en lo anterior, el IMSS resolvió lo siguiente:
PRIMERO: Con fundamento en los artículos 15, primer párrafo, 54 Bis y 75, último párrafo de la LAASSP y el artículo 102 de su Reglamento, se determina la Terminación Anticipada de los Contratos celebrados entre el IMSS y los proveedores señalados, derivados de los procedimientos mencionados.
SEGUNDO: De acuerdo con el numeral 5.6.1 de las “POBALINES IMSS”, la Coordinación de Control de Abasto, en su carácter de Representante Común de los Administradores de los Contratos, deberá realizar las acciones necesarias para elaborar los finiquitos correspondientes, con el objetivo de dejar constancia de los pagos por concepto de los bienes entregados hasta la fecha de terminación.
TERCERO: Se informa a los proveedores que podrán ejercer su derecho de defensa, en los plazos, términos y condiciones señaladas en la parte final del artículo 54 Bis de la LAASSP, así como en el artículo 102 de su Reglamento.
CUARTO: La resolución puede ser impugnada mediante recurso de revisión, conforme al artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, o bien, mediante juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en los plazos establecidos por dicha ley.

Proveedores afectados
- Abbott Laboratories de México, S.A. de C.V.
- Abbvie Farmacéuticos, S.A. de C.V.
- Accord Farma, S.A. de C.V.
- Alteanvid, S.A. de C.V.
- Alvartis Pharma, S.A. de C.V.
- Antibióticos de México, S.A. de C.V.
- Armstrong Laboratorios de México, S.A. de C.V.
- Astrazeneca, S.A. de C.V.
- Aurovida Farmacéutica, S.A. de C.V.
- Baxter, S.A. de C.V.
- Bayer de México, S.A. de C.V.
- Beckman Laboratories de México, S.A. de C.V.
Sin embargo, la Secretaría ha sido enfática en señalar que la cancelación de los contratos no implica responsabilidad alguna de los proveedores, quienes podrán participar nuevamente en el proceso de asignación. Además, se informó que el 94% de los contratos será repuesto de forma expedita, utilizando las mismas condiciones y proveedores previamente adjudicados para las 175 claves que no presentaron anomalías. La autoridad sanitaria aseguró que no habrá afectación en el abasto de medicamentos, garantizando así la continuidad del servicio a los derechohabientes del IMSS.
Esta precisión contrasta con declaraciones previas en las que se sugería que las empresas involucradas serían sancionadas, lo cual ha sido aclarado por la propia Secretaría de Salud, enfatizando que las compañías señaladas por sobrecosto podrán volver a participar en las nuevas subastas.
Contexto: Sheinbaum adelantó cancelación de contratos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó el martes 15 de abril que habría inhabilitación de empresas, multas o cancelación de contratos para las empresas que estuvieron involucradas en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público.
La mandataria aseguró que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno está haciendo su trabajo en el caso de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) tras la cancelación de la licitación de medicamentos a sobrecosto y las empresas responsables no podrán volver a ser contratadas por el gobierno para el suministro de insumos médicos.
La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado medicamentos”, comentó Sheinbaum.