Peso y bolsas en México se desploman por temor a recesión global

Juan Luis Ramos

El peso y las bolsas de valores en México operan con pérdidas durante la mañana de este viernes ante el riesgo de una recesión global por los aranceles de Estados Unidos.

El tipo de cambio se ubica alrededor de los 20.48 pesos por dólar en la operación matutina, lo que representa una depreciación de 2.70 por ciento para la moneda nacional.

“Esta es la mayor caída diaria del peso mexicano desde el 6 de junio del 2024, cuando el peso perdía por aversión al riesgo sobre México tras el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio”, indicó un análisis del Banco BASE.  

La pérdida de terreno de la divisa mexicana se da luego de las ganancias registradas el jueves que la llevaron a cotizar por debajo de las 20 unidades por dólar, esto tras el anuncio del presidente de Estados Unidos de aranceles globales en los que excluyó a los productos cubiertos por el T-MEC.

De igual modo, los mercados bursátiles abrieron con fuertes pérdidas. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con una caída de 3.43 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) perdía 3.22 por ciento en el arranque se sesión.

Las pérdidas de las bolsas en el país van en línea con las bajas de los índices en Nueva York, donde el Dow Jones cae 2.61 por ciento la mañana del viernes y el Nasdaq y el S&P 500 pierden más de tres por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, indicó que la depreciación de este viernes tanto para el tipo de cambio como para los mercados se debe a la aversión al riesgo tras elevarse la probabilidad de una recesión global ante las políticas arancelarias de Donald Trump.

Es un viernes negro. Hay mayor aversión al riesgo por la posibilidad de una recesión global, todo pierde

En respuesta a los aranceles anunciados el 2 de abril, China anunció que impondrá aranceles de 34 por ciento a importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, además de presentar una denuncia frente a la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre otras medidas.

Asimismo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado para que las empresas congelen sus inversiones en Estados Unidos, mientras que en Japón, el primer ministro llamó a una reunión con líderes de la oposición para discutir una respuesta a los aranceles.

Otros países se han reservado de tomar medidas represalias contra la administración Trump con el fin de alcanzar acuerdos.

Share

You may also like...