Hacienda baja su estimado de PIB para 2025 de 2.5 a 1.9%

Arturo Jiménez

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su estimado de crecimiento a 1.9% desde 2.3% para 2025 y entre 1.5 y 2.5% para 2026 derivado de la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la política que aplicará la administración del presidnete Donald Trump.

“La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos“, indicó la SHCP en un comunicado.

El pasado 4 de marzo, Banamex proyectó un crecimiento del 0.0% del Producto Interno Bruto (PIB). La causa: los nuevos aranceles del 25% que Estados Unidos impuso a México y Canadá, lo que está generando incertidumbre en la inversión y afectando el comercio exterior.

La calificadora Fitch Ratings se sumó a Banamex, y al banco suizo UBS, que ya habían advertido que México está muy cerca de una recesión técnica, para el segundo y tercer trimestre del año. El organismo redujo su proyección de crecimiento para México a 0% para este año.

Barclays prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0.7% para este año, inferior a su proyección previa de 1.4%, y también redujo de 2% a 1.5% su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2026.

Contexto: Hacienda calculaba esto a finales de 2024

En noviembre, al entregar el Paquete Económico para 2025, el entonces secretario de Hacienda Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O informó en su documento que la administración pública federal esperaba un crecimiento puntual del 2.5% del producto interior bruto (PIB), por encima de lo que pronostican los organismos internacionales.

Las expectativas del gobierno contrastan con las de organismos internacionales, como la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en octubre redujo tres décimas la expectativa de crecimiento para 2025 a 1.3%, mientras que el Banco Mundial la rebajó a 1.5%.

Para analistas consultados por Banxico, la economía mexicana se dirige a un 2025 con menor crecimiento del PIB, una inflación que se resiste a ceder completamente y un déficit comercial y fiscal en aumento, de acuerdo con la más reciente encuesta del Banco central entre analistas financieros.

Share

You may also like...